El valor de las exportaciones españolas de vino creció el 3,1 por ciento hasta mayo

Madrid, 23 jul (EFE).- Las exportaciones españolas de vino aumentaron en más de 30 millones de euros entre enero y mayo, un 3,1 % más que en el mismo periodo de 2014, hasta alcanzar los 994,2 millones, según los últimos datos la Agencia Tributaria analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Este crecimiento en valor se debió al incremento en 30,3 millones de euros en vinos envasados, en particular con denominación de origen e indicación geográfica, y de 5,1 millones en vinos a granel.

Mientras, la facturación de los vinos de licor, de los espumosos y cavas y de los vinos de aguja disminuyó, añadió el OeMv en un comunicado.

Además, «se mantiene el crecimiento de las exportaciones en volumen, suavizándose, por tanto, la rebaja de los precios medios de los vinos españoles en el exterior».

Las exportaciones crecieron un 12,1 % en volumen durante los cinco primeros meses de 2015, lo que supone, en términos absolutos, que se vendieron fuera 103,5 millones de litros más, hasta alcanzar los 956,3 millones en cinco meses, ha puntualizado.

Un crecimiento en volumen, que consolida a España como primer exportador mundial de este tipo de productos, por delante de Italia y aventajando sensiblemente a Francia, «aunque todavía estemos lejos de estos dos mercados en cuanto a los precios medios de exportación y por tanto, de sus ingresos por exportación de vino».

El crecimiento de las exportaciones españolas de vino hasta mayo de 2015 se produjo, en términos de volumen, gracias sobre todo al incremento de compras por parte de Francia (+35,9 millones de litros) y de Italia (+58,7 millones), a quienes se unen también los sensibles aumentos en China, Países Bajos, Canadá, Suiza y México.

En términos de valor, sin embargo, lideran el crecimiento las ventas a EEUU (+15 millones de euros), Italia (+20,4 millones), China y México, con caídas principalmente en Alemania y Reino Unido.

El OeMv ha valorado que el sector ha sabido internacionalizarse en los últimos años, y que «va ganando progresivamente cuota de mercado en los principales países importadores, gracias a las mejoras en calidad de los vinos y capacidad de distribución de las bodegas».

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy