Washington, 22 ago (EFE).- La súbita devaluación del yuan por parte de China no solo ha provocado inquietud en los mercados bursátiles y las economías emergentes exportadoras de materias primas, también ha elevado la presión sobre la Reserva Federal (Fed) de EE.UU, en un momento en el que se dispone a elevar los tipos de interés y contribuir así a la apreciación del dólar.
Artículos relacionados

OCDE: La crisis de la covid presionará más la financiación de las pensiones
París, 7 dic (EFE).- El choque económico y laboral de la crisis del coronavirus está aumentando la presión sobre la financiación de las pensiones, advierte la OCDE, que recuerda que ya estaban bajo tensión por tendencias de fondo como el envejecimiento demográfico.

Renfe cancela 161 trenes por la huelga de SFF-CGT para este viernes
Madrid, 26 jul (EFE).- Renfe ha cancelado 161 trenes con motivo de la huelga convocada por el sindicato SFF-CGT para este viernes, de los que 115 pertenecen al servicio de media distancia y los 46 restantes al de alta velocidad y larga distancia, según ha informado el operador ferroviario. […]

España coloca 2.981 millones en letras a corto plazo a intereses más bajos
Madrid, 18 jul (EFE).- El Tesoro Público español ha emitido hoy 2.981,2 millones de euros en letras a tres y nueve meses y ha logrado reducir aún más el interés aplicado a ambas denominaciones, es decir, que ha sido aún más negativo y ha marcado nuevos mínimos históricos en las de nueve meses.