Tokio, 9 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio logró hoy su mayor subida desde el final de la crisis financiera de 2008, espoleada por la recuperación bursátil global y por las expectativas sobre nuevos estÃmulos del Gobierno nipón para impulsar a su renqueante economÃa.
El parqué tokiota recuperó asà gran parte del terreno perdido desde que comenzaron las turbulencias bursátiles originadas en China, en una jornada de actividad frenética que arrancó marcada a merced de factores externos y por las caza de gangas.
El Ãndice referencial Nikkei avanzó 1.343,43 puntos, su máxima subida en unidades desde el 31 de enero de 1994, y se situó en 18.770,51 enteros.
En términos porcentuales creció un 7,71 por ciento, el mayor ritmo desde finales el 29 octubre de 2008, un mes en el que encadenó varios récords al recuperarse de la crisis financiera internacional.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, creció en 90,66 puntos, un 6,40 por ciento, hasta las 1.507,37 unidades.
Tokio abrió con una fuerte tendencia alcista a la estela de las ganancias registradas en la vÃspera en Wall Street y en las principales bolsas europeas, y en sintonÃa con el arranque hoy en positivo de Shanghái.
El martes, el Ãndice referencial tokiota habÃa caÃdo hasta su nivel más bajo en siete meses arrastrado por la revisión del PIB nipón de abril-junio, que confirmaba que la tercera economÃa mundial no termina de arrancar, y por el fuerte descenso de las importaciones de China.
Los datos negativos del paÃs asiático han alimentado las expectativas sobre posibles nuevas medidas de estÃmulo por parte del Gobierno de PekÃn, lo que se sumarÃa a sus planes para crear un mecanismo de interrupción de los mercados en caso de movimientos extremos.
Las reformas a la vista en la segunda economÃa mundial reforzaron la confianza de los inversores, que esperan a que PekÃn actúe para dejar atrás la ralentización de su economÃa, lo que también supondrÃa un espaldarazo para Japón, su primer socio comercial.
Sin embargo, lo que disparó el entusiasmo en el parqué tokiota fueron las noticias sobre futuros incentivos fiscales en Japón para fomentar la inversión empresarial, tras la publicación de los datos revisados a la baja de este indicador, una pieza clave para “Abenomics”, la estrategia económica del Gobierno.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, adelantó hoy su intención de reducir las tasas sobre este tipo de inversiones en al menos un 3,3 por ciento el próximo año, durante su discurso en un evento organizado en la capital nipona por Bank of America Merrill Lynch.
También afectó el creciente optimismo ante la proximidad de la esperada decisión sobre los tipos de interés en Estados Unidos, que podrÃa llegar en la reunión de la Reserva Federal de la semana que viene.
Otro factor que explica la escalada de Tokio fue la “infravaloración” de los tÃtulos en el mercado local tras su reciente racha negativa, lo que animó a muchos inversores a la caza de gangas, señaló el analista Masashi Akutsu, de SMBC Nikko Securities, en declaraciones a la agencia nipona Kyodo.
De hecho, más del 40 por ciento de las transacciones cerradas hoy fueron ventas en corto, una proporción que desde que comenzó el actual perÃodo de volatilidad se mantiene en niveles inéditos desde la crisis de 2008, destacó por su parte el experto Yutaka Miura, de Mizuho Securities, al diario Nikkei.
Asimismo, los grandes exportadores se vieron beneficiados por la nueva apreciación del dólar frente al yen, entre los que destacan las compañÃas automovilÃsticas Toyota, Nissan y Honda, con subidas de más del 6 por ciento, o el gigante tecnológico Sony y el fabricante de robótica industrial Fanuc (ambos más del 8 por ciento).
Antonio HermosÃn