Madrid, 28 sep (EFE).- Los residentes en España efectuaron cerca de 46,8 millones de viajes entre abril y junio, de los que el 50,8 % fueron por ocio, el 34,6 % fueron para visitar a familiares o amigos y el 11,5 % por trabajo, según la Encuesta de Turismo de Residentes publicada hoy por el INE.
El Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) ha asumido este año la medición de los viajes efectuados por las personas residentes en España en sustitución de Familitur, encuesta que era elaborada por el Ministerio de Industria y cuyos datos no son comparables por cambios en la metodologÃa.
Según los datos del INE, la duración media de los viajes realizados en el segundo trimestre del año fue de 3,2 pernoctaciones y la gran mayorÃa, el 92,1 %, tuvieron destino dentro del territorio nacional. El 7,9 % restante fue al extranjero.
Por tipo de alojamiento, el más utilizado en los desplazamientos internos fueron las casas de amigos o familiares, con el 44,2 % del total, seguidos de establecimientos hoteleros (21,9 %) y vivienda secundaria en propiedad (19,6 %).
En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero fue la opción más utilizada, con el 55,1 % del total.
El vehÃculo propio fue el medio de transporte utilizado en el 82,8 % de los desplazamientos por el interior de España, en tanto que para los viajes al extranjero el avión fue la opción más elegida (64,3 %).
La encuesta del INE revela que el 94,9 % de los viajes se hizo sin paquete turÃstico. En el caso del los desplazamientos nacionales esta opción se contrató en el 3,9 % de los casos y en los realizados al exterior en el 18,9 %.
Las principales comunidades de destino de los viajes de los residentes en España en el segundo trimestre, en el que se desarrolló la parte central de las vacaciones de Semana Santa, fueron AndalucÃa (17,7 %), Cataluña (12,4 %) y Comunidad Valenciana (9,6%).
Por su parte, La Rioja (0,8 % del total de viajes), Navarra (1,3 %) y Región de Murcia (1,8 %) fueron los destinos menos elegidos por los residentes.
En cuanto al origen del viajero, los residentes en Madrid acumularon el 19,2 % de los desplazamientos, seguidos de AndalucÃa (15,5 %) y Cataluña (14,8 %).
Eliminando el efecto tamaño de cada comunidad autónoma, los más viajeros fueron los residentes en Madrid (con 1.342 viajes por cada 1.000 habitantes) junto a PaÃs Vasco y Aragón (ambas rondaron los 1.260 viajes).
Por el contrario, los menos viajeros fueron los residentes en Murcia (716 viajes por cada 1.000 habitantes), Canarias (726) e Islas Baleares (746).