Luxemburgo, 12 oct (EFE).- El ministro español de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, confió hoy en que las previsiones sobre el déficit «den la razón» finalmente a España frente a la opinión de la Comisión Europea (CE), que hoy debe pronunciarse sobre los presupuestos españoles para 2016.
«La experiencia dice que siempre nos hemos equivocado a la baja en nuestras previsiones, siempre el crecimiento ha sido superior al que nosotros habíamos previsto en nuestras estimaciones iniciales en el cuadro macroeconómico en el que se basan los presupuestos», consideró García-Margallo preguntado por el asunto en una rueda de prensa tras participar en un Consejo de Exteriores de la UE.
«Creo que otra vez se cumplirá esta tendencia y que las previsiones nos darán la razón a nosotros y no a quien ha hecho un juicio previo», indicó, en relación con las palabras del comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, quien avanzó antes de que la CE hubiera tomado una decisión formal que España no alcanzaría sus objetivos de reducción de déficit.
La Comisión prevé desvelar hoy su opinión sobre los Presupuestos Generales del Estado de España para 2016, después de retrasar un veredicto que estaba programado para el pasado martes.
En la reunión el pasado lunes de los ministros de Finanzas del euro, Moscovici afirmó que España debería acometer cambios en los presupuestos para no incumplir los objetivos de déficit de este año y el próximo.
En concreto, la CE cree que el déficit de España se quedará en el 4,5 % y el 3,5 % del PIB, es decir tres y siete décimas por encima de lo que tendría que conseguir según los objetivos marcados, según Moscovici, en una declaración por parte del político socialista francés que no fue bien acogida por el Gobierno español.
García-Margallo cuestionó que se discuta sobre «una o dos décimas en un escenario económico que puede venir influido por la situación geopolítica».
Se refirió en especial al crecimiento en China y en países emergentes, el precio del petróleo y las materias primas o los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense.
Aseguró «respetar los conocimientos económicos de Moscovici», pero consideró que sus declaraciones han «legitimado la astrología».
En su opinión, la declaración de Moscovici «rompió todo el procedimiento», ya que se produjo «antes de que el Colegio de comisarios hubiese tomado una medida».
«No quiero creer que eso tuviera cierto interés partidista», comentó.