Madrid, 27 nov (EFE).- Metrovacesa, controlada por Santander en un 72,5 % del capital, tiene previsto ratificar en la próxima junta de accionistas una escisión de la inmobiliaria en dos sociedades a fin de separar su negocio de suelo y promoción con aquellos activos y pasivos asociados al mismo.
Para ello creará una nueva sociedad, denominada Metrovacesa Suelo y Promoción, que estará participada al 100 % por los accionistas de Metrovacesa y a la que la matriz transmitirá activos por valor de 1.040 millones de euros.
Según señala la compañía, la operación tiene como objetivo poner en valor a la compañía y a su grupo inmobiliario, refinanciar de forma eficiente sus pasivos financieros y garantizar la viabilidad y rentabilidad de los negocios a futuro.
Metrovacesa presenta un endeudamiento financiero que está fundamentalmente asociado a la rama de actividad de patrimonio y cuyo grueso vence en el tercer trimestre de 2016.
Asimismo, para crear la nueva sociedad -que avanzaba hoy Expansión- el consejo propondrá tres aumentos sucesivos de capital. En caso de que los aumentos de capital resulten íntegramente suscritos, el capital social de Metrovacesa sería de 1.261 millones de euros.
Los aumentos de capital permitirán recapitalizar Metrovacesa en la cuantía necesaria para poder llevar a cabo la escisión y garantizar su viabilidad y estabilidad patrimonial.
Como resultado de la escisión, la nueva sociedad adquirirá, en bloque y por sucesión, el patrimonio perteneciente a la rama de la actividad de suelo y promoción, con los activos y pasivos que la conforman. No será objeto de aportación, o de cualquier modificación estructural, la rama de actividad de patrimonio, que continuará siendo explotada por Metrovacesa.
A comienzos de mayo, la inmobiliaria nombró presidente no ejecutivo a Rodrigo Echenique, uno de los vicepresidentes del Banco Santander. Previamente, Echenique se había incorporado al consejo de administración de Metrovacesa.
La compañía, que tiene sus orígenes en 1918, se dedica a la adquisición, construcción y explotación de edificios de oficinas, parques empresariales, centros comerciales y hoteles, principalmente.
Su cartera de activos está concentrada, fundamentalmente Madrid y Barcelona.