Bruselas, 15 ene (EFE).- El ministro español de EconomÃa en funciones, Luis de Guindos, aseguró hoy que abolir la reforma laboral serÃa “irracional”, ya que considera que ésta “funciona” y además crea empleos, y avisó de que un “paso atrás” no serÃa bien acogido por Bruselas y los socios europeos.
En una rueda de prensa celebrada tras participar en el encuentro de titulares de Finanzas y EconomÃa de la Unión Europea, el Ecofin, De Guindos criticó la idea de abolir la reforma laboral, defendida por el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el de Podemos, Pablo Iglesias.
“Abolir la reforma laboral serÃa irracional, porque está funcionando y está generando empleo”, aseguró el ministro, quien indicó que ésta se puede completar con polÃticas activas o tratar de fomentar con mayor intensidad los contratos indefinidos para atajar la temporalidad, “que es muy alta en España”.
Sin embargo, avisó que dar un “paso atrás” en este tipo de reformas serÃa mal visto en Bruselas y podrÃa dañar la confianza en España, lo que consideró que podrÃa mermar las posibilidades de crecimiento del paÃs.
“El planteamiento de Bruselas, tanto de la Comisión Europea como del Consejo Europeo, es muy claro al respecto, y al revés, están pidiendo más reformas a los gobiernos”, insistió.
De Guindos indicó también que los mercados creen que en España, donde aún no se ha alcanzado un acuerdo para formar Gobierno, creen que “vamos a tomar las decisiones correctas porque hay incentivos para tomarlas desde el punto de vista del Gobierno y de la agenda económica”.
Sin embargo, advirtió que esta confianza “se puede quebrar”.
“Si surge un Gobierno que dice que no seguirá con el ajuste del déficit, que no va a hacer reformas o va a dar pasos que se consideran negativos a medio plazo para la economÃa española, eso tendrÃa un efecto rápido en la confianza en nuestro paÃs”, dijo.
Reiteró que esto tendrÃa consecuencias en los costes y las condiciones de financiación de España, y avisó que el paÃs es “muy vulnerable” a estas cuestiones.
“Esto no es el año 2004”, avisó.