Madrid, 26 feb (EFE).- El mercado hipotecario español volvió a crecer con fuerza en 2015, el 19,8 %, después del tímido incremento del 2,3 % registrado el año anterior, que puso fin a seis años ininterrumpidos de caídas que coincidieron con el estallido de la burbuja inmobiliaria y con la crisis económica.
Según los expertos consultados por Efe, los 244.827 créditos hipotecarios firmados a lo largo del año pasado para comprar una vivienda confirman la reactivación de este negocio, al tiempo que llega a su fin el ajuste del precio de la vivienda tras perder un 45 % de su valor.
Para la responsable de Estudios del portal fotocasa.com, Beatriz Toribio, pese a este incremento, «el número de casas vendidas sigue estando muy por encima del número de hipotecas constituidas», por lo que hasta que esto no cambie no se podrá hablar de recuperación.
Según los últimos datos del INE, en 2015 se cerraron en total 354.132 operaciones de compraventa de vivienda, una cifra muy superior a las 244.827 hipotecas constituidas, que, según señala Toribio fueron superiores en sólo 44.827 a las firmadas en 2014.
Esta experta cree que este año se consolidará la normalización del sector inmobiliario «gracias a la reapertura del crédito y la mejora de los datos macroeconómicos, pero es imprescindible que esto se traslade al empleo y que haya estabilidad política».
Desde idealista.com destacan que los datos de diciembre «han hecho historia», ya que han puesto el broche de oro a un año en el que la concesión de hipotecas para adquirir viviendas ha crecido cada mes.
Por su parte, el director del Gabinete de estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, señala el empuje que están ganando las hipotecas a tipo fijo, que suponen «una buena decisión para la demanda más conservadora», que prefiere alejarse de los riesgos que conlleva someterse a la volubilidad del tipo variable.
Según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de esas 244.827 hipotecas firmadas en 2015 alcanzó los 25.934,7 millones de euros, un 24,1 % más que un año antes y su importe medio se situó en 105.931 euros tras crecer el 3,6 %.
Sólo en diciembre de 2015 se constituyeron 19.362 nuevos contratos hipotecarios para adquirir vivienda, el 21,1 % más, con un importe medio de 107.880 euros, que fue el 2,5 % más elevado que en diciembre de 2014.
En general, las entidades financieras habían prestado a cierre de diciembre 47.756 millones en hipotecas para cualquier fin (el 16,2 % más), de los que 44.887 millones eran para la compra de fincas urbanas (el 16,6 % más) y otros 2.868 millones, para adquirir fincas rústicas (el 10,1 % más).
Las comunidades autónomas en las que se firmaron más hipotecas sobre viviendas en el conjunto del año fueron Andalucía, con 45.971 y 4.137 de ellas sólo en diciembre; seguida de la Comunidad de Madrid, con 42.382 en todo el año y 2.904 en el último mes del año, y Cataluña (38.583 y 3.312, respectivamente).
Las comunidades en las que más aumentó porcentualmente la firma de estos préstamos el año pasado fueron Baleares, con un incremento del 41,4 %; Cataluña, con un 25,9 %, y Cantabria, con un 24,9 %.
Las comunidades donde crecieron menos las hipotecas fueron Navarra, con un 2,5 %; Castilla y León, con un 8,9 %, y el Principado de Asturias, con un 11,8 %.
En cuanto al capital prestado, la lista la encabezan Madrid (6.233 millones de euros); Cataluña (4.640,4 millones) y Andalucía (4.159,5 millones).