Madrid, 1 abr (EFE).- El Banco de España ha confirmado hoy que el eurÃbor, el principal Ãndice de referencia de los préstamos hipotecarios, ha bajado en marzo hasta el menos 0,012 %, desde el menos 0,008 % del mes anterior.
De esta manera, el indicador cierra por segunda vez en su historia en una tasa mensual negativa.
Según ha explicado el Banco de España en un comunicado, tomando como referencia los últimos doce meses, el eurÃbor se ha reducido en 0,224 puntos.
Y es que en marzo de 2015, la tasa media del eurÃbor se situó en el 0,212 %.
La caÃda del eurÃbor en marzo hará que las hipotecas se vean rebajadas, pero en ningún caso, y pese a ser negativa, provocará que los bancos tengan que devolver dinero, según creen los expertos.
Y es que a la hipoteca siempre se le aplica un diferencial que cobran las entidades que, sumado al eurÃbor, evitará que la banca tenga que pagar por prestar dinero.
Si al eurÃbor registrado en marzo se le aplica un diferencia del 1 %, el interés final será realmente del 0,988 %, al igual que el de hace un año (0,212 %), que alcanzarÃa el 1,212 %.
AsÃ, una hipoteca media de unos 100.000 euros contratada en marzo del año pasado, con un plazo de amortización de 25 años, que se revise en abril -se aplica la tasa del mes anterior-, se verá reducida en unos 10,2 euros mensuales, o unos 122,6 euros al año.
Los datos publicados hoy por el Banco de España también muestran un descenso, hasta el menos 0,012 %, del mÃbor, el tipo interbancario a un año que servÃa de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.
El Banco de España ha puntualizado que los Ãndices de referencia para el mercado hipotecario son válidos a partir de su publicación en el BoletÃn Oficial del Estado (BOE), lo que normalmente se produce unos dÃas después de su difusión por el organismo.
Por último, el organismo ha indicado que el rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública entre 2 y 6 años se situó en el 0,455 % en marzo.