Bruselas, 7 abr (EFE).- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vitor Constâncio, afirmó hoy que el desvÃo de casi un punto en el déficit acumulado por España respecto al objetivo que tenÃa que cumplir al cierre de 2015, un 4,2 % del PIB, “no tenÃa que haber pasado” y ahora tiene que ser “corregido”.
“Por su puesto, esto no tendrÃa que haber pasado, y tendrá que ser corregido, como la Comisión Europea ha anunciado”, afirmó Constâncio en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europea (PE).
“Esto es ciertamente la consecuencia de este retraso de los objetivos presupuestarios del déficit en España”, aseguró.
Constâncio afirmó que la cifra de déficit anunciada por el Gobierno español, un 5,16 % del PIB, “ha sorprendido a todos, particularmente a la Comisión Europea”.
El vicepresidente del BCE recordó que la Comisión tiene el mandato de controlar la evolución del cumplimiento de las normas de disciplina fiscal que establece un tope al déficit del 3 % del PIB, el llamado Pacto de Estabilidad y Crecimiento, “en todas sus dimensiones”, y mostró el respaldo de Fráncfort a este proceso.
Respecto a si el BCE apoyarÃa dar más margen a España para corregir su desvÃo o preferirÃa la imposición de sanciones al paÃs por incumplir con sus objetivos de reducción, pregunta planteada por el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán, Constâncio aseguró que “hay varios pasos antes de llegar a ese punto y no estamos aún ahÔ.
“Ahora se tendrá que dar el primer paso, que el paÃs acepte corregir rápidamente la situación”, señaló.
“Los términos exactos de esto serán discutidos por la Comisión y apoyamos sus esfuerzos para asegurar que los pasos legales que están previstos para la corrección cuando hay estos desvÃos se aplicarán en el caso de español”, afirmó.
También rechazó que la salida de capitales de un paÃs y, en concreto, las variaciones en la balanza de pagos sean una “expresión de que hay una mayor o menor crisis, ya que no se puede hacer una correlación tan fácil”.