Madrid, 30 abr (EFE).- La reforma laboral y las polÃticas activas de empleo han constituido un factor esencial para reducir el umbral de crecimiento necesario para la creación de empleo neto, hasta situarlo por debajo del 0,7 % del PIB, según consta en el documento del Programa de Estabilidad que el Gobierno ha enviado a Bruselas.
El texto destaca que la economÃa española ha creado entre finales de 2013 y de 2015 casi un millón de puestos de trabajo y que el número de desempleados se ha reducido en una cuantÃa similar.
Asimismo, sostiene que entre 2016 y 2019 se crearán alrededor de medio millón de empleos netos al año y que la tasa de paro se reducirá progresivamente, hasta situarse en el 14 % de la población activa en 2019.
El Ejecutivo incide en que la actualización del Programa de Estabilidad presenta un cuadro macroeconómico “prudente y realista basado en hipótesis conservadoras”.
AsÃ, proyecta un crecimiento medio en el entorno del 2,5 %, que será “significativamente superior” al de la zona del euro y uno de los más elevados entre las economÃas avanzadas.
El documento subraya que las reformas estructurales de los últimos años están siendo decisivas para que la economÃa española se sitúe “en una senda de crecimiento económico sostenible y generador de empleo” y añade que a finales de 2016 la economÃa española habrá recuperado los niveles de renta previos a la crisis.
Además, el Programa Nacional de Reformas (PNR), que también ha enviado el Gobierno en funciones a Bruselas, destaca la “ambiciosa” agenda de reformas que ha transformado la economÃa española, organizada en tres pilares: consolidación presupuestaria, saneamiento del sistema financiero para activar el crédito y la inversión y reformas estructurales.
A su juicio, esta estrategia, “que ha permitido a la economÃa española recuperar la confianza de los mercados internacionales y ganar en eficiencia, flexibilidad y capacidad de competir”, está dando resultados.
El PNR expone “someramente” las medidas que, en opinión del Gobierno en funciones, serÃa necesario adoptar a partir de ahora, para mantener el crecimiento y el ritmo de creación de empleo en los próximos años.
AsÃ, destaca la necesidad de continuar la agenda reformista, con la creación de empleo e inclusión social, el impulso de la unidad de mercado, el respaldo de la iniciativa emprendedora, el avance en crecimiento sostenible y la eficiencia de la Administración Pública.
Además, defiende que durante 2016 la polÃtica fiscal se oriente a un saneamiento presupuestario responsable y favorable al crecimiento, asà como el impulso de reformas estructurales en la Unión Europea (UE), “ámbito esencial de actuación de la polÃtica económica”.