Las empresas en concurso siguen en retroceso y caen un 30 % en el trimestre

Madrid, 6 may (EFE).- El número de empresas que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en los tres primeros meses del año se redujo un 30 % respecto al mismo periodo del año anterior, un ejercicio que cerró con un 25 % menos de sociedades en liquidación.

Los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman el descenso del número de empresas que optan por el concurso de acreedores, pese a que en el ultimo trimestre de 2015 su número creció respecto a los tres meses anteriores; en concreto, entre octubre y diciembre entraron en concurso 1.205 empresas, un 17,7 % más que entre julio y septiembre.

Sin embargo, en cómputo anual ya son dos ejercicios completos en los que el número de concursos ha caído, un 25,1 % en 2015 y un 30 % en 2014, después de tres años consecutivos al alza.

La Estadística de Procedimiento Concursal del INE indica que el número total de deudores, que incluye también personas físicas, ascendió a 1.171, un 27,6 % menos que un año antes.

Del total de concursos, 1.082 fueron voluntarios (un 28,5 % menos que un año antes), y 89 necesarios (un 14,4 % menos), y por clase de procedimiento, los ordinarios se redujeron un 39 % y los abreviados, un 25,4 %.

Respecto del último trimestre de 2015, la tasa se ha contraído un 15,2 %.

De los 1.171 deudores concursales declarados en el primer trimestre del año, 146 eran personas físicas sin actividad empresarial, lo que representa un 12,5 % del total.

Un 38 % de las empresas concursadas son de pequeño tamaño, con un volumen de negocio de hasta 250.000 euros.

En cuanto a la actividad desarrollada, un 20,1 % se dedica al comercio y un 18 % a la construcción; por número de asalariados, un 57,5 % de las empresas concursadas tenía menos de seis empleados y un 27,3 %, ninguno.

Casi una cuarta parte de las empresas que entraron en concurso entre enero y marzo contaba con 20 o más años de antigüedad, y un 14,6 % no alcanzaba los cuatro años.

Entre estas últimas, un 17,3 % correspondía al sector resto de servicios, en tanto que un 45,6 % de las que acumula 20 años o más de actividad proceden del comercio, la industria y la energía.

El reparto geográfico indica que Cataluña (247) y Valencia (183) concentraron el 36,7 % del total de empresas concursadas en el primer trimestre del año; a continuación figuran Madrid (153), Andalucía (112), País Vasco (82), Galicia (78), Castilla León (70), Canarias (53), Aragón (49), Baleares (33), Murcia (22), Asturias (21), Castilla la Mancha (20), Cantabria (15), Navarra (13), Extremadura (12), y La Rioja (6).

La comunidad donde más se redujeron los concursos de acreedores fue Castilla-La Mancha, un 65,5 % en tasa interanual, y donde más crecieron fue en Cantabria, un 36,4 %.

En mayo de 2015 se aprobó definitivamente la nueva Ley Concursal, que persigue que las empresas que acuden a este procedimiento y son viables puedan seguir operando, al mismo tiempo que permite a los acreedores cobrar parte de su deuda.

Esta ley extiende los efectos del convenio general a los acreedores disidentes o que no se hayan sumado a este, incluidos los públicos, siempre que se superen unos determinados porcentajes de adhesión.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy