Bruselas, 13 may (EFE).- El PIB aumentó un 0,5 % en el primer trimestre del año en comparación con los tres meses anteriores, tanto en la Unión Europea (UE) como en la zona del euro, una décima menos de lo esperado para los paÃses del euro, informó hoy Eurostat.
En el cuarto trimestre de 2015, la economÃa de la zona del euro habÃa crecido un 0,3 % y la de la UE un 0,4 %.
En términos interanuales, el PIB de la eurozona subió un 1,5 % y un 1,7 % en los Veintiocho, tras haber presentado un avance del 1,6 % y el 1,8 %, respectivamente, en el trimestre anterior.
La portavoz comunitaria Annika Breidthardt comentó a Efe que estos datos están en la lÃnea con lo que habÃa pronosticado la Comisión Europea (CE) en sus previsiones económicas de primavera, el pasado 3 de mayo.
“Con la estimación preliminar exactamente en lÃnea con las previsiones de primavera, la UE y la economÃa de la zona euro están en camino de expandirse un 1,8 % y un 1,6 %, respectivamente, en 2016”, afirmó la portavoz.
En el caso de España, el PIB avanzó un 0,8 % entre enero y marzo, el mismo porcentaje registrado en el cuatro trimestre de 2015, mientras que en el balance interanual el crecimiento económico alcanzó el 3,4 % en el primer trimestre del año, según Eurostat.
El ministro de EconomÃa y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, calcula que la economÃa española crezca por encima del 3 % en el primer semestre tras avanzar un 0,8 % en el primer trimestre y no detectar “ninguna señal de desaceleración” en el segundo.
Estos pronósticos hacen que la proyección del 2,7 % del PIB para este año -y según la CE el 2,6 %- sea “prudente y cauta”, añadió.
De los Estados comunitarios para los que hay datos disponibles, los que mayor aumento del PIB registraron en el primer trimestre con respecto a los tres meses precedentes fueron RumanÃa (1,6 %) y Chipre (0,9 %) y España y Lituania (ambos, 0,8 %).
En el extremo contrario se situaron HungrÃa (con una caÃda del 0,8 % de su PIB), Grecia (-0,4 %), y Polonia y Letonia (ambas, -0,1 %).
Entre las mayores economÃas de la UE, el PIB alemán se incrementó un 0,7 %, seguido del francés (0,5 %), británico (0,4 %) e italiano (0,3%).
En términos interanuales, los mayores avances del PIB fueron los de RumanÃa (4,2 %), Eslovaquia (3,6 %) y España (3,4 %).
Por contra, la economÃa griega retrocedió un 1,3 %, el único Estado miembro de los que han ofrecido datos que se situó en terreno negativo en términos interanuales.
Los aumentos más débiles del PIB en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2015 fueron los de HungrÃa (0,5 %), Portugal (0,8 %) y Finlandia (0,9 %).
Si se observa la progresión del crecimiento económico tanto en el conjunto de la Unión Europea como en los paÃses que comparten divisa única, se detecta una evolución similar en términos trimestrales.
Mientras la UE pasó de un incremento del 0,5 % del PIB en el segundo trimestre de 2015 al 0,3 % en el tercer y cuarto trimestre, para regresar al 0,5 % en los tres primeros meses de este año, la zona euro varió entre el 0,5 % en el segundo trimestre de 2015, y el 0,4 % en el tercero y cuarto trimestres, para volver también al 0,5 % entre enero y marzo de 2016.
En términos interanuales, en cambio, el crecimiento económico de la UE fue más fuerte que el de la eurozona, aunque ambos se ralentizaron.
En el segundo trimestre de 2015 la UE presentó un avance interanual del 1,9 % en su PIB, que mantuvo a lo largo de los tres meses siguiente, pero que se debilitó en el cuarto trimestre de 2015 (1,8 %) y en el primer trimestre de este año (1,7 %).
El PIB de la zona euro, por su parte, se mantuvo estancado en el 1,6 % durante los últimos tres trimestres de 2015, para caer después una décima entre enero y marzo de este año (hasta el 1,5 %).
En comparación con otras economÃas mundiales, las de la eurozona y de la UE evolucionaron mejor que la estadounidense, que avanzó un 0,1 % en el primer trimestre en comparación con el cuarto de 2015 (0,3 %).
En el balance interanual, el PIB de EEUU aumentó un 1,9 %, tras crecer un 2,0 % en los tres meses anteriores.