Londres, 12 jun (EFE).- El primer ministro británico, David Cameron, endureció hoy sus advertencias sobre el peligro del “brexit” para las pensiones y la sanidad pública en el Reino Unido tras la divulgación esta semana de diversas encuestas que otorgan ventaja a los partidarios de abandonar la Unión Europea (UE).
A once dÃas para el referéndum en el que los británicos decidirán si quieren romper los lazos Bruselas, Cameron reforzó su mensaje en los medios con un artÃculo en el diario The Sunday Telegraph y sendas entrevistas para The Observer y la cadena BBC.
El primer ministro puso especial énfasis en alertar a los pensionistas, una de las franjas de población más proclives a salir de la UE, de que los problemas económicos que conllevarÃa aislamiento de Europa pondrÃan en peligro su nivel de ingresos.
“Esta es la realidad: Si nos vamos (de la UE), las prestaciones a los pensionistas podrÃan estar amenazadas”, señaló Cameron, para quien el compromiso de actualizar la paga a los jubilados al menos en un 2,5 % cada año podrÃa ser imposible de mantener.
El primer ministro, que lidera la campaña por la permanencia en el bloque comunitario, sostuvo que el “brexit” causarÃa un “agujero negro” en las finanzas británicas de hasta 40.000 millones de libras (51.600 millones de euros) en 2020.
“En esas circunstancias, la financiación futura del sistema público de salud (NHS, en inglés) podrÃa estar en riesgo”, agregó Cameron.
Se sumó a la argumentación en contra de dejar Europa el ministro de EconomÃa, George Osborne, que en un artÃculo en el tabloide The Sun sostuvo que romper con Bruselas llevarÃa a “una nueva dosis de austeridad” y “más años de recortes en el gasto público”.
Osborne detalló que el presupuesto de Defensa “deberÃa ser recortado entre 1.000 y 1.500 millones de libras (de 1.290 a 1.935 millones de euros)”.
En los últimos dÃas, diversas encuestas han encendido las alarmas en el campo partidario de seguir en Europa, la última de ellas la que publicó ayer el diario The Independent, que pronostica una victoria por diez puntos de los partidarios de abandonar el club de los Veintiocho (55 % de los votos frente al 45 %).
El sondeo, elaborado por la firma ORB a partir de las respuestas de 2.000 personas, subraya que el 70 % de los jóvenes entre 18 y 24 años son favorables a Europa, mientras que la mayorÃa de los mayores de 55 años -el 64 %- quieren abandonar la Unión.
Ante esa encuesta, que se suma a otras dos esta semana que otorgaron ventaja al “brexit”, el lÃder del eurófobo Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), Nigel Farage, afirmó que la situación “ha dado un giro en los últimos quince dÃas”.
“La gente se ha cansado de las amenazas del primer ministro y el ministro de EconomÃa. Colectivamente, los ciudadanos han comenzado a hacerle un corte de mangas a la clase polÃtica”, dijo en la BBC Farage, una de las caras más visibles de la campaña a favor de salir de la UE junto con el exalcalde de Londres Boris Johnson.
Cuestionado sobre la caÃda de la libra esterlina ante el temor a que el Reino Unido salga de la UE, Farage rechazó que represente un riesgo real para la economÃa británica.
Según la consultora Absolute Strategy Research, la libra podrÃa caer un 30 % en caso de que el Reino Unido abandone la Unión, hasta acercarse a la paridad con el dólar estadounidense, y la bolsa podrÃa llegar a caer un 20 %.
“Se trata de nuevo de ridÃculas historias de terror. Incluso si la libra cae unos pocos puntos porcentuales después del ‘brexit’ ¿Qué va a ocurrir?”, se preguntó Farage, que consideró que en todo caso ese escenario “serÃa bueno para las exportaciones”. Guillermo Ximenis