Fráncfort (Alemania), 20 jun (EFE).- La Fiscalía alemana investiga al antiguo presidente de Volkswagen Martin Winterkorn por sospecha de manipulación del mercado en el trucaje de las emisiones de gases en vehículos diésel.
La marca Volkswagen, una de las grupo junto con Audi, Porsche y Seat, informó de que tuvo hoy conocimiento del inicio de estas investigaciones, el 17 de junio, contra dos antiguos miembros de la junta directiva poco antes de que la Fiscalía publicara el comunicado.
«El comunicado de la Fiscalía de Braunschweig no cita nuevos hechos o informaciones de que los miembros de la junta directiva ahora acusados hayan incumplido el deber de informar», añade la compañía alemana.
Volkswagen tiene su junta general de accionistas el miércoles 22.
Winterkorn dimitió en septiembre del año pasado después de que saliera a la luz que Volkswagen manipuló de forma sistemática las emisiones de gases en vehículos con un motor diesel EA 189.
El antiguo presidente del grupo Volkswagen ha insistido en todo momento en que no sabía nada.
Pero Volkswagen dijo a comienzos de marzo que Winterkorn fue informado a tiempo, en mayo de 2014, de la manipulación de las emisiones de gases.
No obstante, el fabricante automovilístico alemán ha hecho hincapié en que la junta directiva de la compañía no violó el deber de comunicar informaciones relevantes de la empresa para los mercados financieros y ha calificado de «injustificadas» las demandas que han presentado algunos accionistas.
La Fiscalía de Braunschweig dijo que investiga también a otra persona pero no facilitó su nombre.
La agencia alemana Deutsche Presse Agentur (Dpa) informa de que se trata del actual jefe de la marca Volkswagen, Herbert Diess, según diferentes fuentes.
Diess, que anteriormente fue directivo en BMW, también es responsable de las actividades de la marca VW en EEUU, donde se destapó la manipulación.
Las investigaciones se basan en las demandas contra Volkswagen por considerar que informó demasiado tarde de la manipulación de las emisiones, en concreto en la que ha realizado la autoridades alemanes de supervisión financiera (BaFin).
La legislación alemana obliga a las empresas a publicar inmediatamente informaciones relevantes que puedan influir en la cotización de las acciones.
La Agencia de Medioambiente de EEUU (EPA) acusó públicamente a VW de la manipulación el 18 de septiembre del año pasado, pero hasta el 22 de septiembre VW no revisó a la baja sus objetivos de beneficio para 2015.
Las acciones de Volkswagen costaban el 18 de septiembre de 2015 162,40 euros, al cierre de la negociación, horas antes de que se publicara la manipulación, pero ahora cuestan 124,75 euros.
Volkswagen subió hoy en la bolsa de Fráncfort un 5 % por una recomendación de compra de JP Morgan.