Madrid, 1 oct (EFE).- El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, JoaquÃn Nieto, asegura que una de las medidas más rápidas para sacar de la pobreza a los que ya tienen trabajo es mejorar el salario mÃnimo y subraya que la economÃa española tiene margen para una subida importante.
En una entrevista con Efe con motivo del dÃa mundial del Trabajo Decente que se celebra el 7 de octubre, Nieto se refiere a los trabajadores “pobres”, cuyo sueldo ronda el salario mÃnimo (655,20 euros al mes en la actualidad), y que en España ya suponen el 13 % de la población, cuatro puntos más que la media europea.
El director de la OIT explica que la organización que dirige no tiene competencias ni debe decir cuánto debe subir el salario mÃnimo, materia reservada para los agentes sociales.
No obstante, argumenta que en un escenario de enorme devaluación salarial, como el español, “la productividad ha crecido muchÃsimo y el margen que da ese crecimiento permite una mejora sensible en la cuantÃa de este salario”.
Nieto recuerda que en España hay personas que tienen trabajo “pero siguen siendo pobres” (jóvenes y autónomos en su mayorÃa) y 700.000 hogares que no reciben ningún ingreso y en ese contexto plantea la primera exigencia: el empleo decente, es decir, “con derechos, sin discriminación, en condiciones saludables, con una remuneración suficiente para vivir dignamente y protección social”.
El responsable de la OIT explica que España está asistiendo a una situación “paradójica” ya que tras doce trimestres de recuperación económica, no hay recuperación social y eso convierte al paÃs en una economÃa “frágil y vulnerable”.
En su opinión, esto no quiere decir que España esté amenazada por la recesión pero sà exige que el Gobierno que se conforme, tras este impás polÃtico, que coloque la recuperación social “en el norte” de sus polÃticas económicas, algo que, además, deberá transmitir a Europa.
Si es asÃ, si España finalmente reorienta su polÃtica económica en pos de la recuperación social y con el acompañamiento de Europa, el paÃs podrá crear más de los 500.000 empleos anuales que promete el actual Gobierno en funciones.
El director de la OIT pide que se desconfÃe de las “grandes cifras” de creación de empleo si no dicen en qué sectores y con qué modificaciones del modelo productivo.
Nieto precisa que la recuperación económica no pasa por volver a la construcción, porque ese modelo está fracasado y tendrÃa que “reinventarse”, y apuesta por cambiar en profundidad el modelo productivo.
No obstante y aunque no es partidario de dar cifras, considera que la capacidad de las empresas españolas de crear empleo subirÃa en medio millón, si en España los créditos fuesen los mismos que la media de la Unión Europea.
A nivel mundial, Nieto admite que las tendencias de empleo son “sombrÃas” e insiste en que la previsión de crear 500 millones de empleos de aquà a 2030 no se cumplirán si no se cambian las actuales polÃticas económicas.
Respecto a España y a corto plazo, el director de la OIT no cree que el porcentaje de trabajadores pobres vaya a bajar mucho de ese 13 %.
Nieto argumenta que si las tendencias son las mismas, es decir, aumenta el paro de larga duración y sigue creciendo el trabajo a tiempo parcial, entonces no se cumplirán las recomendaciones de Naciones Unidas de reducir a la mitad el número de personas pobres en cada paÃs.
“Hay que establecer una senda”, dice el director de la OIT y aquà propone un impulso a la inversión, acoplarse al Plan Juncker, que aspira a movilizar inversiones por más de 300.000 millones hasta mediados de 2018, y resolver el empleo de los jóvenes, para que no se conviertan en una generación perdida.
En esta lÃnea, explica que la OIT está colaborando con el Gobierno de España para implementar el Plan de GarantÃa Juvenil, aprobado por el Gobierno hace dos años con el objetivo de que los jóvenes accedan a un trabajo, formación o prácticas en un plazo de 4 meses, y del que se podrÃan beneficiar hasta un millón de menores de 30 años.