Quito, 28 nov (EFE).- El número de personas investigadas en relación con una supuesta red de corrupción en la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador asciende a 80, de las cuales 24 están procesadas, informó hoy la FiscalÃa General del Estado (FGE).
Las investigaciones se tramitan desde mayo en catorce casos en los tribunales ecuatorianos y afectan, entre otros, al exgerente de la petrolera y exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja, quien está en paradero desconocido y bajo orden de búsqueda internacional emitida por la PolicÃa Internacional (Interpol).
Cinco de los procesados están en prisión preventiva, entre ellos el también el exgerente de la compañÃa Alex Bravo, por supuesto enriquecimiento ilÃcito, según la FiscalÃa, que relaciona ese delito con un informe de la ContralorÃa General del Estado, según el cual, en este caso «se detectó un incremento injustificado de patrimonio de 544.000 dólares».
Pareja está bajo indagación por cuatro casos, dos de ellos en fase de instrucción fiscal por los supuestos delitos de cohecho y enriquecimiento ilÃcito y otros dos en su etapa de investigación previa por delitos de peculado (malversación de fondos públicos) y lavado de activos, la misma situación en la que se encuentra Bravo.
El fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, indicó hoy en un encuentro con corresponsales de medios extranjeros que seis de los casos que se siguen en los tribunales son por el delito de enriquecimiento ilÃcito y dos por lavado de activos, mientras que por cohecho, perjurio, delincuencia organizada y enriquecimiento privado no justificado se sigue uno por cada uno de esos delitos.
Otro procedimiento se tramita por incumplimiento de decisiones legÃtimas de autoridad competente y uno más por peculado.
Chiriboga negó hoy acusaciones de que la FiscalÃa no actuó a tiempo, lo que favoreció la huida del exministro, y aseguró que el Ministerio Público siguió en todo momento los procedimientos establecidos.
Según datos de la FiscalÃa, en estas investigaciones se han cursado quince solicitudes de asistencia penal internacional a las autoridades de Panamá (8 asistencias); Suiza (2); Bahamas (2); Reino Unido; China y Estados Unidos.
Algunas de ellas ya han sido respondidas, lo que ha permitido avanzar en las pesquisas, según Chiriboga, quien subrayó que «gracias a la FiscalÃa y a Panamá este tema ha avanzado» en el ámbito judicial.
Según la FiscalÃa ecuatoriana, los casos en los que podrÃa estar involucrado mayor número de personas son uno por cohecho, en el que figuran dieciocho procesados, y otro en fase de indagación previa en el que se investiga a 59 personas por supuesto lavado de activos.