La firma de hipotecas sobre viviendas creció casi el 17 por ciento en octubre

Madrid, 22 dic (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda volvió a acelerar su crecimiento en octubre y aumentó casi un 17 % interanual, casi siete puntos porcentuales más que el mes anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, la tendencia es la contraria en tasa intermensual, pues en octubre se firmaron 22.581 contratos, el 15,3 % menos que los 26.667 rubricados en septiembre.

Para el portavoz de la patronal de la banca española (AEB), José Luis Martínez Campuzano, estos datos muestran «el elevado dinamismo, profundidad y transparencia del mercado hipotecario en España», especialmente para la vivienda, «el principal activo económico de las familias españolas».

Martínez Campuzano también destaca «las favorables condiciones financieras que ofrecen las entidades de crédito españolas, de las más favorables a nivel europeo».

Las entidades españolas sufrieron ayer un duro varapalo procedente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que sentenció a favor de la retroactividad de las devoluciones por las cláusulas suelo abusivas en los contratos hipotecarios de sus clientes, con lo que la banca deberá pagar más de 4.000 millones de euros para devolver todo lo cobrado de más.

Por su parte, el jefe de estudios de Idealista, Fernando Encinar, considera que «la tónica de crecimiento de las hipotecas concedidas se mantiene, animada por el mayor volumen de compraventas de viviendas y el escenario ideal de tipos bajos y bancos dispuestos a prestar».

A cierre de octubre, el número de hipotecas inscritas en los registros con un interés fijo se redujo hasta el 28,6 % del total, frente al 30 % de septiembre.

El valor de las hipotecas sobre vivienda inscritas en los registros de la propiedad se situó en 2.484,7 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 15,6 % y un recorte del 17,7 % frente al mes anterior, al tiempo que el importe medio de esas hipotecas cayó a 110.035 euros, un 1,1 % menos que un año antes y un 2,8 % menos que en septiembre.

La actividad hipotecaria sigue subiendo mes a mes desde hace más de dos años, una tendencia que sólo se rompió el pasado mes de julio, cuando se redujeron casi un 15 % interanual tras la suspensión de la inscripción de algunos contratos por razones judiciales.

El euríbor volvió a ser el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en el 93,7 % de los nuevos contratos.

El tipo de interés medio al inicio de la hipoteca, para las constituidas sobre viviendas fue del 3,19 %, un 3,5 % inferior al correspondiente a un año antes.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy