Huelva, 9 ene (EFE).- La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha avanzado hoy que en 2016 “se recaudaron 117.250 millones de euros por cotizaciones sociales, la mayor cifra de toda la serie histórica”.
Según ha resaltado durante su intervención de la presentación de Asunción Grávalos como nueva subdelegada del Gobierno en Huelva, “es la confianza en nuestro modelo de pensiones, el empleo y el de calidad, por eso sigue siendo la gran prioridad de este gobierno y de la sociedad española”.
Báñez ha recordado que “en 2011, por cada nueva pensión que entraba en el sistema, se destruÃan tres empleos, en 2016 por cada nueva pensión se han creado cinco nuevos empleos, ese es el gran cambio hacia la confianza en las pensiones”.
Por ello, ha mandado un mensaje de “tranquilidad y confianza” en el sistema de pensiones de España, “uno de los modelos más importantes y mejores del mundo”.
Ha dicho que España “es el segundo paÃs de la OCDE que tiene una tasa de reposición en el tema de pensiones mayor del mundo, el que devuelve más pensión por el último sueldo de un trabajador”.
“Tenemos que sentirnos legÃtimamente orgullosos de ello, de un sistema que reparte más pensiones que nunca, a más pensionistas que nunca y más altas que nunca pues la media hoy de la pensión de jubilación supera los 1.000 euros”, ha indicado.
Pero, a su juicio, “lo más importante”, es “lanzar ese mensaje de tranquilidad a los pensionistas, más de 9,5 millones, y a los jóvenes que hoy trabajan y que quieren cobrar pensiones mañana” pues “ya se han recuperado 1,7 millones de empleos de los más de 3,5 que destruyó la crisis, por tanto vamos en la buena dirección para garantizar el sistema”.
También se ha referido a la legislatura recién iniciada, caracterizada por “el acuerdo y la moderación que es lo que nos demanda la sociedad española” y ha destacado que “cuando queremos sabemos hacerlo”.
Ha puesto dos ejemplos de grandes acuerdos polÃticos alcanzados en estos dos meses en España “por los españoles y su futuro”, el acuerdo por el techo de gasto y los nuevos lÃmites de estabilidad presupuestaria para todas las administraciones públicas y el aumento del Salario MÃnimo Interprofesional (SMI) hasta 707,60 euros.
“El primero significa mayor financiación para las comunidades autónomas para garantizar en igualdad de oportunidades unos servicios públicos de calidad para todos los españoles vivan donde vivan; y el segundo, un impulso a su renta de los trabajadores que lo están pasando mal”, ha concluido, remarcando que “sumando ganan siempre los españoles”.