Fráncfort (Alemania), 12 ene (EFE).- La agencia de calificación Moody's aprecia un aumento de los riesgos polÃticos en la zona del euro en 2017, que podrÃan desafiar la continuidad del área, pero mantiene estables sus perspectivas de solvencia soberana.

Asà se refleja en su informe anual sobre la perspectiva para los paÃses de la zona del euro, que no constituye una acción de calificación sino una actualización a los mercados.
La vicepresidenta de Moody's Investors Service, Sarah Carlson, considera que la perspectiva estable para la calificación de la región refleja un crecimiento estable aunque tenue, una polÃtica fiscal neutral y una caÃda modesta de la deuda en 2017.
"Sin embargo, el nivel de endeudamiento público históricamente alto limitará la capacidad de estimular el crecimiento o absorber impactos futuros y frenará las calificaciones de la región en el futuro predecible", señaló Carlson.
El aumento de la incertidumbre polÃtica en muchos paÃses europeos todavÃa no ha afectado adversamente a la calificación de crédito de la región pero podrÃa generar cambios polÃticos que desafÃen la gobernabilidad e, incluso, la continuidad de la zona del euro.
Los riesgos de salida de algunos paÃses siguen siendo, según Carlson, un riesgo en la sombra y han aumentado recientemente.
Moody's ha bajado la calificación de crédito de algunos paÃses de la zona del euro.
Casi el 80 % de los paÃses de la zona del euro, 15 de 19, tienen perspectivas estables en sus calificaciones, tres de ellos -Irlanda, Eslovenia y Chipre- tienen perspectivas positivas y sólo Italia tiene perspectivas negativas.
Carlson destaca que en muchos paÃses de la zona del euro han surgido partidos a la derecha y a la izquierda del espectro polÃtico que desafÃan el consenso polÃtico establecido.
Moody's prevé que pocos de estos partidos contrarios al consenso vayan a formar gobiernos pero la mayor parte de ellos tiene el potencial de influir el debate polÃtico, al hacer polÃticamente más costoso para las formaciones de centro abogar por las reformas económicas y fiscales impopulares.
Las elecciones en 2017 en Francia, Alemania, Holanda y, quizá, en Italia revelarán en qué medida se apoya a estos partidos emergentes, entre los que se encuentra el Frente Nacional, Alternativa para Alemania (AfD), el Partido de la Libertad y la Liga Norte.