Bruselas, 6 mar (EFE).- La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina afirmó hoy que el «brexit» afectará «de alguna manera» al presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) aunque afirmó que «aún es pronto» para saber en qué medida.
«Es un poco pronto para saber cómo, pero es un tópico pensar que no va a tener ninguna incidencia ‘el brexit’ sobre el presupuesto comunitario», afirmó a su llegada al Consejo de ministros de Agricultura y Pesca en Bruselas, que tiene como principal tema de debate la reforma de la PAC, a partir de 2020.
Aunque el asunto del ‘brexit’ no está en la agenda del debate de hoy, este figura entre las preocupaciones de los países, dado que el Reino Unido es un contribuyente neto a la PAC.
«Habrá una cierta coincidencia en el tiempo de la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual con el ‘brexit’, y la salida de un Estado miembro que es contribuyente medio va a afectar de alguna manera al presupuesto», aseguró.
Según un informe elaborado recientemente por la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (PE), la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) dejará un agujero de entre 1.200 y 3.100 millones de euros en el presupuesto de la PAC.
En el debate de hoy, los ministros fijarán posiciones a partir de un documento presentado por la presidencia del Consejo de la UE, que ejerce Malta este semestre, con las prioridades a las que debe dar respuesta la nueva PAC.
Tejerina afirmó que, si bien la PAC actual está vigente hasta 2020, «los procesos de reforma son largos»
«Mi intención es defender en Europa una posición lo más consensuada sobre lo que España quiere en materia de agricultura, sobre lo que queremos defender, cómo queremos que la PAC se adapte a nuestras necesidades», aseguró Tejerina.
Añadió que «en la reforma pasada, España llegó tarde al debate», e incidió en la necesidad de estar en esas conversaciones «desde el principio».
«Tuvimos que dar una vuelta a una reforma que era muy contraria», afirmó la ministra, quien recordó la celebración de una conferencia, prevista los próximos 27 y 28 de marzo, para iniciar las discusiones sobre la posición española de cara a la nueva PAC a nivel nacional.
Esta conferencia, aseguró, «será un primer paso para configurar esta posición, creo que es fundamental para nosotros que la Política Agracia Común siga siendo fuente de estabilidad de los agricultores».
Según Tejerina, la PAC debe «dar respuesta» a «retos importantes» y para ello es necesaria «una sostenibilidad económica y medioambiental, pero también una rentabilidad para la agricultura».
Entre estos desafíos, citó el cambio climático, «uno de los grandes retos medioambientales donde la agricultura tiene un papel importante que jugar».
«La agricultura está afectada por el cambio climático y puede contribuir a luchar contra él, y, en esa contribución (…), la futura PAC tendrá que tener más presente no solamente mas cuidados medioambientales sino todo lo relativo a la lucha contra el cambio climático».
En ese contexto, consideró que «igual es el momento de replantear cuál es la eficacia del greening». EFE
mfe/mb/lab
(audio)(vídeo EBS)
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)