Tokio, 13 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy ligeramente animada por los buenos datos de empleo de EE.UU., pero cautelosa a la espera de las reuniones esta semana del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y del Banco de Japón (BoJ).
El Ãndice de referencia Nikkei avanzó 29,14 puntos, un 0,15 %, y quedó en 19.633,75 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, subió 3,39 puntos, un 0,22 %, y cerró en 1.577,40 enteros.
El parqué tokiota arrancó con pérdidas afectada por la firmeza del yen y la publicación poco antes de la apertura de los pedidos de maquinaria del paÃs asiático del pasado enero, que mostraron una disminución peor de lo esperado por el mercado.
La plaza nipona se recuperó con rapidez y a la media hora de sesión logró avanzar después de que los inversores se dejaran llevar por el optimismo que han dejado sobre la economÃa de Estados Unidos los sólidos datos de nóminas no agrÃcolas del mes pasado, que alimentan la expectativa de una subida de tipos en el paÃs norteamericano.
Las ganancias en Tokio fueron no obstante limitadas, ya que los inversionistas decidieron guardar cautela de cara a las reuniones tanto de la Fed como del Banco de Japón (Boj), y la llegada de más indicadores económicos de la primera economÃa del mundo y de China.
El sector del transporte aéreo lideró las ganancias junto al de la información y la comunicación, y el del transporte terrestre.
El gigante de las telecomunicaciones SoftBank escaló un 0,6 % y su competidor NTT Docomo todavÃa más, un 2,1 %, mientras que el operador de telefonÃa KDDI subió un 1,5 %.
Las compañÃas del gigante de la electrónica Toshiba avanzaron con fuerza después de que los medios locales informaran que la empresa podrÃa vender su filial especializada en tecnologÃa logÃstica, como parte de sus esfuerzos para superar sus problemas económicos.
Toshiba Corporation, matriz del grupo, avanzó un 3,16 % y Toshiba Tec, fabricante de sistemas para cajeros automáticos y de ofimática, escaló un 7,5 %, pese a que la compañÃa desmintió la información.
Entre los peor parados de la sesión estuvieron los exportadores japoneses, que se ven perjudicados por la fortaleza del yen.
Los fabricantes de vehÃculos Honda y Hino Motors retrocedieron un 1,1 % y un 0,8 %, respectivamente.
En la primera sección, 998 valores avanzaron frente a los 849 que retrocedieron y los 157 que terminaron el dÃa sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 1,772 billones de yenes (14.446 millones de euros), frente a los 2,948 billones de yenes (24.027 millones de euros) del viernes.