Telefónica recurrirá ante la Audiencia Nacional la resolución de la CNMC sobre el fútbol

Madrid, 10 may (EFE).- Telefónica va a recurrir ante la Audiencia Nacional por considerar «no ajustada a Derecho» la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que le obliga a compensar a algunos de sus competidores, como Vodafone, por el alquiler de sus canales de fútbol, ha anunciado hoy la operadora.

Asimismo, va a solicitar la «inmediata suspensión cautelar» de la resolución, hecha pública hoy, según la cual Telefónica deberá compensar a Vodafone, Telecable y Total Channel por desajustes en los importes que pagaron en concepto de coste mínimo garantizado para la distribución mayorista de los canales de fútbol Canal+ Liga y Canal+ Partidazo en la temporada 2015/2016.

De acuerdo con una declaración oficial emitida por la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete, la resolución de Competencia viene a recalcular las cantidades debidas a Telefónica por los operadores que contrataron los canales de TV Abono Fútbol y Abono Fútbol 1.

Sin embargo, a juicio de la operadora, lo hace «con una valoración económica errónea y que no se ajusta a la realidad de los costes que la compañía asumió cuando adquirió los derechos de la Liga para la temporada 2015/2016».

La CNMC, argumenta la multinacional, «establece que el importe de los costes a repartir entre los operadores es inferior al aplicado en los contratos de licencia de los canales, lo que supone, en la práctica, negar a Telefónica el derecho a recibir un reparto equitativo y proporcionado del coste de adquisición del fútbol».

La CNMC ha adoptado esta resolución en el marco de la vigilancia que lleva a cabo para comprobar si Telefónica cumple con los compromisos que le impuso para aprobar la adquisición de la plataforma de televisión de pago DTS (Digital+) en 2015.

Fruto de este análisis, la CNMC también ha resuelto que Telefónica podrá reclamar a Orange y Open Cable por haberles cobrado de menos por el coste mínimo garantizado de dichos canales.

El abril de 2015, la CNMC autorizó a Telefónica a comprar el 56 % de DTS que aún no controlaba, con la condición de que cumpliera determinados compromisos relativos al mercado de la televisión de pago, la comercialización mayorista de contenidos y de canales y al acceso a su red de internet.

En el caso de los canales de pago, Telefónica debe contar con una oferta mayorista para que sus competidores puedan acceder a sus canales de televisión de pago con contenidos exclusivos (películas de estreno, competiciones deportivas nacionales e internacionales, etc.), y comercializarlos mediante sus propias plataformas de tele.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy