Lisboa, 28 may (EFE).- El futuro de una Europa que puede crecer unida es el tema hoy del encuentro de líderes empresariales mundiales Horasis Global Meeting, que se celebra en el balneario portugués de Cascais bajo el lema «Construyendo uniones».
El foro contó este sábado con una sesión previa sobre Europa y China pero la apertura se realiza hoy, con un programa que incluye una veintena de sesiones temáticas, la primera de ellas sobre el futuro de Europa.
«Finalmente, Europa puede ser más fuerte después de todo lo que ha ocurrido y abrazar este espíritu de unidad, también visto en Bruselas, donde la Comisión Europea está buscando nuevas maneras de que Europa pueda crecer unida», dijo en declaraciones a EFE el presidente de Horasis, el alemán Frank-Jürgen Richter.
La primera edición de este encuentro se celebró el año pasado, en Liverpool, en un «momento interesante e importante para el Reino Unido» debido al referéndum sobre la salida de la Unión Europea, explicó Richter.
Este año han decidido trasladar el evento a Portugal y comenzar las sesiones hablando de los desafíos que afronta el continente.
«Creíamos que al estar en Portugal debíamos empezar la sesión con el futuro de Europa, especialmente con lo ocurrido en Holanda y Francia con el auge de líderes populistas. Afortunadamente, en ambos países ganaron fuerzas más moderadas», señaló el líder de Horasis.
En esta sesión inaugural participarán el expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durão-Barroso; el ministro de Exteriores luso, Augusto Santos Silva,y el presidente del grupo británico de telecomunicaciones BT Group, Larry Stone.
Todas las sesiones confluyen en el lema «Construyendo uniones», con el que los organizadores quieren potenciar un espíritu de unidad frente a los ejemplos de proteccionismo y populismo que han surgido en los últimos años.
«Sentimos que era necesario unir fuerzas para mejorar las actuales condiciones en el mundo, a nivel económico, político y social; buscar cosas en común y dejar de lado el chovinismo, el proteccionismo y el populismo, y conocer este nuevo espíritu de unidad», aseveró Richter.
Las sesiones previstas para hoy tratan temas tan diversos como la geopolítica, los valores y la ética, la tecnología, la gestión de los negocios, el comercio o la economía digital.
También habrá una sesión centrada en Portugal, que tendrá la presencia del ministro luso de Economía, Manuel Caldeira Cabral; el presidente de Amorim -líder mundial del corcho-, António Amorim; y el presidente de la Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP), Luís Filipe de Castro Henriques.
«Portugal está atrayendo cada vez más inversores, especialmente en el área de las tecnologías de la información y las industrias modernas, y también inversores de países emergentes como China e India. Tiene una economía muy abierta», destacó Richter, que justifica así la elección del país para acoger el evento.
El lunes, el encuentro contará con sesiones conjuntas con las Conferencias de Estoril, un foro de carácter más social que en esta edición se centra en el tema de las migraciones.
El Horasis Global Meeting, que concluirá el próximo martes, es considerado el más importante encuentro anual de líderes empresariales y reúne a ejecutivos de compañías, gobernantes y exgobernantes de 70 países, representantes de multinacionales y empresas que suman un capital de más de 200.000 millones de euros.