Tokio, 5 jul (EFE).- El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se mostró hoy optimista sobre la posibilidad de cerrar el esperado acuerdo comercial entre Japón y la Unión Europea (UE) durante la visita que inicia hoy a Bruselas.
“Quiero aprovechar esta ocasión para alcanzar un acuerdo de principios”, dijo Abe en el aeropuerto tokiota de Narita antes de embarcar en su vuelo con destino a Bélgica, donde está prevista su llegada esta tarde, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.
Ambas partes han mantenido reuniones de alto nivel en las últimas semanas en Tokio para limar sus principales diferencias y dejar el terreno preparado antes del encuentro entre Abe y los responsables comunitarios.
Abe también destacó que el acuerdo entre Japón y la UE “es uno de los pilares más importantes de Abenomics (la estrategia de crecimiento económico impulsada por su Gobierno)”, y añadió que constituye “una herramienta muy importante para promover el libre comercio”.
Tras cuatro años de negociaciones, Tokio y Bruselas habrÃan por fin acercado posturas para la apertura del mercado agrÃcola nipón y para el levantamiento de los aranceles que la UE aplica a las importaciones automovilÃsticas niponas, los puntos que más dificultaban el pacto.
En particular, la UE abolirá la tarifa el 10 por ciento que aplica sobre los vehÃculos nipones durante un plazo de siete años, mientras que Japón recortará gradualmente las tasas sobre el queso, el vino, la carne y otros productos de origen agrÃcola y ganadero, dijeron fuentes gubernamentales al diario nipón Nikkei.
Durante su visita a Bruselas, Abe estará acompañado de su ministro de Exteriores, Fumio Kishida, quien habÃa dirigido las negociaciones y que se reunirá hoy en Bruselas con la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom.
Abe asistirá mañana, jueves, a una cumbre con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, un encuentro que ambos lÃderes podrÃan aprovechar para anunciar el acuerdo en la vÃspera del comienzo de la reunión de lÃderes del G20 en Hamburgo (Alemania).
Tokio y la UE iniciaron sus negociaciones para el pacto en 2013 pero éstas permanecÃan bloqueadas desde diciembre pasado, y ambas partes decidieron acelerar los contactos a raÃz del “Brexit” y del abandono de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación TranspacÃfico (TPP).
Japón es el segundo mayor socio comercial de los Veintiocho en Asia después de China y juntos representan más de un tercio del PIB mundial.