PekÃn, 1 sep (EFE).- China y Brasil firmaron hoy 14 acuerdos de cooperación, algunos de ellos para la construcción de proyectos ferroviarios, nucleares y eléctricos en territorio brasileño con inversión china, tras la reunión en PekÃn de los presidentes de ambos paÃses, Xi Jinping y Michel Temer.
Xi recibió a Temer con una ceremonia militar que incluyó 19 salvas de honor en la entrada del Gran Palacio del Pueblo, la sede del Legislativo chino en el ala oeste de la Plaza de Tiananmen, y tras una reunión de aproximadamente una hora los dos mandatarios presidieron la firma de esos acuerdos.
Entre ellos destaca el que el Banco de Desarrollo de China y su homólogo brasileño, el BNDES, suscribieron para una futura lÃnea de crédito de 3.000 millones de dólares (2.524 millones de euros).
También el que firmó la empresa China Communication and Construction para la construcción de una terminal en el Puerto de Sao Luis (una inversión de 700 millones de dólares – 589 millones de euros), o el crédito de 300 millones de dólares (252 millones de euros) entre Eximbank y el Banco do Brasil.
Además se confirmó la inversión china en varios proyectos de infraestructura como la lÃnea férrea Bamin-Fiol-Porto do Sul, con participación de la firma CREC, o las obras para la transmisión de alta tensión entre Xingu y RÃo de Janeiro, en la que trabajará la eléctrica estatal china State Grid.
Otro proyecto con participación es la planta nuclear Angra III, en la que estará presente la compañÃa China National Nuclear Corporation.
También se suscribieron memorandos para facilitar la expedición de visados turÃsticos y de negocios, otro que permitirá las coproducciones cinematográficas entre ambos paÃses y acuerdos de cooperación futbolÃstica (entre las dos federaciones nacionales), en comercio electrónico, sanidad y seguridad alimentaria.
En la firma de los acuerdos participaron, entre otros, el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Aloysio Nunes Ferreira, y el titular de Industria, Comercio Exterior y Servicios, Marcos Pereira.
Los acuerdos, asà como la visita de Temer a China, “elevan la coordinación entre Brasil y China a una nueva altura”, destacó tras la ceremonia Zhang Run, subdirector general para Latinoamérica y el Caribe en el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
Zhang recordó en declaraciones a la prensa que el “amistoso y fructÃfero” encuentro de los dos mandatarios es el segundo que mantienen tras el celebrado hace un año en Hangzhou (este de China) con ocasión de la cumbre del G20, y subrayó la importancia de los lazos entre dos naciones que son “los mayores paÃses en desarrollo en ambos hemisferios”.
Xi y Temer, explicó el diplomático, acordaron hoy que ante un clima de incertidumbre global las dos potencias “deben fortalecer la unidad y la coordinación, y afrontar juntas los desafÃos para convertir la cooperación chino-brasileña en un modelo de lazos entre economÃas emergentes”.
Los dos mandatarios resaltaron la necesidad de coordinar el plan chino de las Nuevas Rutas de la Seda, que busca construir obras de telecomunicaciones e infraestructuras en todo el mundo, con el nuevo plan de desarrollo de Brasil, que Temer presentará en mayor detalle mañana ante empresarios chinos de distintos sectores.
Temer, que además ha viajado a China para participar en la cumbre de paÃses emergentes BRICS que se celebra del 3 al 5 de septiembre en Xiamen (sureste), también fue recibido por el primer ministro Li Keqiang y el presidente del Poder Consultivo, Yu Zhengsheng.
El presidente brasileño tiene por objetivo presentar en China el programa nacional de privatizaciones y obras públicas recientemente anunciado en el paÃs, con el que busca cerrar dos años de recesión económica y consolidar la tÃmida recuperación de los últimos meses.
“Brasil vuelve a la senda de la recuperación, con muchos indicadores positivos, y la parte china espera que mantenga ese crecimiento”, destacó al respecto el subdirector general Zhang.
El responsable chino recordó que en el primer semestre de este año el comercio bilateral ha crecido un 30,6 % y que la inversión china en Brasil ya ha excedido los 30.000 millones de dólares (25.244 millones de euros), lo que ha convertido a ese paÃs en el principal destino latinoamericano de capital chino, cuando en años pasados era Venezuela.
Zhang evitó afirmar que Brasil haya sustituido a Venezuela en el foco de las empresas chinas debido a la crisis polÃtica en Caracas, y aseguró que la colaboración económica con Latinoamérica “no está sujeta a cambios momentáneos”.
“Continuaremos participando activamente con los paÃses de Latinoamérica, incluidos Brasil y Venezuela, y contribuiremos al desarrollo social para ser una positiva influencia en la paz y la estabilidad regional”, concluyó.
Antonio Broto