Valencia, 2 dic (EFE).- El 6 de septiembre comenzaron las huelgas convocadas por cuatro sindicatos en el metro y el tranvÃa de Valencia y Alicante y, tres meses después de paros parciales en el servicio de transporte público, se ha abierto el camino para intentar llegar a un acuerdo que permita desconvocarlos.
En ello confÃan los sindicatos UGT, CCOO, SIF y SCF, que en los últimos dÃas negocian con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para acercar posturas y que “cuanto antes” se pacte un documento de acuerdo.
La dirección de Ferrocarrils también trabaja en consensuar una propuesta que permita llegar al acuerdo y poner fin a las huelgas, ha asegurado consultada por EFE.
Desde la parte sindical apuntan que quedan unas cuestiones pendientes a la espera de aclaración por parte de la empresa después de haber mantenido tres reuniones en los últimos dÃas, en las que la futura Ley de Seguridad Ferroviaria y algunos detalles en las pruebas para habilitaciones son los temas de la negociación, según ha explicado a EFE el portavoz de UGT, Antonio Soler.
Los paros que afectan al metro y al tranvÃa se desarrollan durante varios dÃas cada semana desde septiembre y en uno o dos tramos horarios de dos horas la mayorÃa de ellos, y están convocados hasta el 12 de enero de 2018.
A estos paros se añaden otros convocados por estos cuatro sindicatos más SF y CGT que afectan solo a las lÃneas del tranvÃa de Valencia, en marcha desde el mes de marzo para protestar por la falta de plantilla del personal de conducción.
Sobre la negociación entre FGV y los sindicatos, el representante de UGT detalla que el punto de desacuerdo de la Ley de Seguridad Ferroviaria, que se encuentra en proyecto de ley, consiste en las sanciones económicas que recoge para los trabajadores.
El reglamento interno de FGV ya contempla un régimen de sanciones a nivel laboral que recoge la suspensión de empleo y sueldo, por lo que, según Soler, no puede aplicarse dos veces una sanción económica a los trabajadores.
Respecto a los procesos de pruebas psicofÃsicas por habilitaciones del personal de circulación, los sindicatos quieren perfilar algunas cuestiones para que la redacción del documento quede lo más claro posible y después no se puedan producir confusiones.
Cuando llegue el acuerdo, se convocará una asamblea de trabajadores en la que se votará la ratificación del acuerdo y, por tanto, la desconvocatoria de los paros.