ParÃs, 12 dic (EFE).- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, garantizó hoy en ParÃs que España cumplirá los compromisos “exigentes” contraÃdos con el acuerdo contra el cambio climático suscrito hace dos años en la capital francesa, aunque precisó que la transición energética no se puede hacer “de un dÃa para otro”.
Rajoy ratificó ese compromiso de España en su intervención en la cumbre sobre el cambio climático celebrada en ParÃs y a la que han asistido varias decenas de jefes de Estado y de Gobierno.
Todos los lÃderes presentes en la cumbre compartieron un almuerzo de trabajo previo ofrecido en el Palacio de ElÃseo por el presidente francés, Emmanuel Macron, impulsor de la cita de hoy y que fue auspiciada por la ONU y el Banco Mundial.
En su intervención en la cumbre, Rajoy consideró que el Acuerdo de ParÃs fue un hito muy importante en la lucha internacional contra el cambio climático porque por primera vez existe un pacto jurÃdicamente vinculante que compromete a una parte importante de la sociedad internacional.
“España va a cumplir sin ningún tipo de problemas sus compromisos exigentes en el año 2020 y estamos trabajando en una ley de cambio climático y transición energética que garantizará también el cumplimiento en 2030”, aseguró.
Rajoy expuso que cumplir los compromisos requiere un proceso de transición hacia una energÃa más baja en carbono, algo que dijo que se facilitará con la ley de cambio climático.
El presidente del Gobierno señaló que esa transición en España se asienta en la eficiencia energética porque eso reduce el consumo de energÃa, genera actividad económica, es positiva para la competitividad exterior y reduce la dependencia externa.
También explicó que se fundamenta en tener un liderazgo en energÃas renovables, momento en el que recordó que España ha realizado ya dos subastas que permitirán incorporar 8.000 megavatios de nueva potencia renovable sin necesidad de primas.
Pese a ello, en declaraciones posteriores a los periodistas, tras respaldar que España siga dando los pasos necesarios para una mayor dependencia de energÃas limpias, subrayó: “No podemos suprimir el carbón de un dÃa para otro”.
Añadió que, de la misma forma, tampoco otros paÃses pueden suprimir de manera drástica su dependencia de las centrales nucleares.
“Vamos a trabajar en energÃas que generen el mÃnimo problema posible, pero es el momento hoy en el que todavÃa necesitamos todas”, precisó.
Además, destacó la importancia de unas mejores interconexiones eléctricas entre los paÃses vecinos y explicó que cuanto mejores sean, se irá avanzando en la toma de decisiones en favor de energÃas renovables.
En ese contexto, Rajoy confirmó que en el primer semestre de 2018 el primer ministro portugués, Antonio Costa organizará en Lisboa una cumbre sobre interconexiones energéticas entre España, Francia y Portugal.
Una cumbre que Costa dijo que pretende celebrar en febrero y a la que asistirán, además de Rajoy y su homólogo luso, Macron y el presidente de la Comisión Europea, Jean Clude Juncker.
Será continuación de la que protagonizaron en Madrid el 4 de marzo de 2015 Rajoy, Juncker y los entonces presidentes de Francia y primer ministro de Portugal, François Hollande, y Pedro Passos Coelho, respectivamente
El presidente del Gobierno recordó ante el resto de lÃderes que España ha aportado entre 2012 y 2016 casi 2.000 millones de euros a la financiación climática pública en paÃses en desarrollo.
En ese sentido, precisó que, tal y como anunció en la cumbre de ParÃs de hace dos años, España aumentará su aportación hasta los 900 millones anuales a partir de 2020.
Frente a las palabras de Macron de hoy en las que advirtió de que se está perdiendo la batalla contra el cambio climático, Rajoy comentó en sus declaraciones a la prensa que lo más importante es que hay una concienciación internacional ante el problema que existe.
“Ya hay pasos en la buena dirección; ya muchas ciudades han fijado una fecha para que todos los coches tengan que ser eléctricos. Se están tomando medidas y, de hecho, en paÃses como España se está reduciendo claramente el número de emisiones”, recalcó.