Madrid, 28 dic (EFE).- Las entidades financieras, por la vÃa rápida y de forma extrajudicial, han compensado con más de 2.000 millones de euros a clientes que tenÃan cláusulas suelo abusivas en sus hipotecas y, por tanto, no podÃan beneficiarse Ãntegramente de las caÃdas del eurÃbor.
Esta cantidad se ha conseguido de forma “sencilla, rápida y gratuita”, según destaca el Ministerio de EconomÃa, que considera que el procedimiento para devolver el dinero por las cláusulas suelo se está llevando a cabo con “resultados satisfactorios”, dada la complejidad de la materia.
Además, opina que se está cumpliendo el objetivo de reducir la litigiosidad, a pesar de que el Tribunal Supremo sólo declaró nulas aquellas cláusulas suelo que no fueran transparentes.
A finales de octubre, las entidades financieras habÃan estimado 469.233 reclamaciones de los consumidores por cláusulas suelo, por importe de 2.041 millones, lo que supone el 43,7 % de las más de un millón presentadas dentro del procedimiento extrajudicial establecido por el Gobierno.
Asà que ni la mitad de las reclamaciones han sido admitidas por la banca, pero EconomÃa destaca que el porcentaje de estimación supone más del doble que el 19,6 % rechazadas.
De las 352.168 reclamaciones que no han sido admitidas por la banca, casi el 43 % o más de 150.000 fueron sencillamente rechazadas porque el cliente no tenÃa cláusula suelo en su hipoteca.
Pero poniendo el foco en las solicitudes admitidas, en 367.316 casos se realizó la devolución del dinero en efectivo al cliente, por 1.567,9 millones; 36.334 se saldaron con medidas compensatorias distintas, por valor de 198,4 millones, mientras que en 12.719 reclamaciones se optó por una solución mixta (82,5 millones).
Los procedimientos estimados pero que se han resuelto sin acuerdo entre las partes bajan a 6.731 (32,6 millones).
En total, los consumidores presentaron hasta el 31 de octubre pasado 1.073.337 reclamaciones, de las que 352.168 no se admitieron por las entidades financieras, 9.244 decayeron por desistimiento del cliente y 32.259 están aún pendientes de analizar.
Este es el segundo balance que las entidades someten a la Comisión de Seguimiento de los resultados de este procedimiento extrajudicial.
El procedimiento continúa abierto y, por lo tanto, puede seguir admitiendo nuevas reclamaciones, incide EconomÃa.
De ahora en adelante la remisión de datos será mensual como establece el real decreto y será objeto de valoración por la comisión en el próximo informe semestral.
En enero de 2017 el Gobierno aprobó un real decreto ley que estableció un procedimiento extrajudicial para que los clientes pudieran reclamar por las cláusulas abusivas de las hipotecas, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El tribunal europeo dictaminó en diciembre del año pasado que los bancos españoles debÃan devolver todo el dinero que cobraron de más por las cláusulas suelo no transparentes al considerar que resultaban abusivas para los consumidores.