«Una cita de reflexión, de autoexigencia, pero también de reivindicación», así ha definido Jordi Ludevid, presidente de Unión Profesional, al I Congreso Nacional de Profesiones, que tendrá lugar el jueves 18 y viernes 19 de enero en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

El origen de esta iniciativa se remonta a 1980, año en el que nació Unión Profesional, una asociación estatal que agrupa a las profesiones colegiadas españolas y que está integrada por 33 Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito estatal. Juntos, aglutinan cerca de mil colegios profesionales y millón y medio de profesionales liberales en todo el territorio. Treinta y siete años después aquel deseo de reivindicar la causa común de las profesiones colegiadas españolas se ha hecho realidad.
En la primera jornada se producirán las ponencias del congreso con tres ejes: deontología, desarrollo profesional continuo y respuesta de innovación social mediante pactos de Estado. En la segunda jornada, tendrá una primera parte de síntesis del congreso, concluyendo sobre una visión transversal de las profesiones y su compromiso social y una necesidad de recuperación del prestigio profesional; una segunda parte en la que habrá una interlocución bilateral entre la presidencia de Unión Profesional con el filósofo Javier Gomá; y, finalmente, una tercera parte en la que se constituirá una Asamblea de Decanos. Como broche final, se procederá a la aprobación de la Declaración Institucional de la Asamblea.
Consulta el programa completo del I Congreso Nacional de Profesiones