Madrid, 22 ene (EFE).- La industria española facturó en noviembre de 2017 el 7,5 % más que en el mismo mes de 2016, mientras que la entrada de pedidos creció un 9,2 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE).
En el caso de Cataluña, donde la actividad económica se ha visto afectada por la inestabilidad polÃtica, las ventas industriales aumentaron el 6,8 % y los nuevos pedidos, el 5,9 %, tasas en ambos casos inferiores a las de la media nacional.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia entre los dÃas hábiles), la cifra de negocio de la industria subió en el conjunto de España el 7,3 % y los pedidos, el 8,8 %.
De vuelta al Ãndice original, todos los sectores aumentaron sus ventas, encabezados por energÃa (14,6 %) y bienes intermedios (10,5 %). Por detrás se situaron bienes de equipo (6,4 %) y de consumo (3,4 %).
Por destino geográfico, las ventas a paÃses de fuera de la zona euro despuntaron el 10 % y las dirigidas a mercados que comparten la moneda única, el 8,2 %. En el mercado nacional, el incremento fue del 6,9 %.
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios aumentó con respecto a noviembre de 2016 en 16 comunidades autónomas y sólo disminuyó en Navarra (4,3 %). El mayor aumento se produjo en Baleares (22,2 %).
En cuanto a la entrada de pedidos, en bienes de consumo creció el 4,8 %; en bienes de equipo, el 9 %; en bienes intermedios, el 12 %, y en energÃa, el 14,9 %.
Por destino geográfico, los pedidos de fuera de la zona euro se dispararon el 16,7 %, los correspondientes a paÃses de la zona euro subieron el 10,7 % y los del mercado interior, el 7,7 %.
Por comunidades, la entrada de nuevas comandas aumentó con respecto en 13 comunidades autónomas, lideradas por PaÃs Vasco (31,6 %), Asturias (26,4 %) y Galicia (26,2 %).
Los descensos se dieron en Navarra (4,6 %), Castilla y León (4 %), Aragón (2,4 %) y La Rioja (1 %).