PekÃn, 10 feb (EFE).- El número de viajes a España desde China aumentó un 127 % en 2017, siendo la Sagrada Familia de Gaudà la novena atracción más visitada por los chinos a nivel mundial y la segunda en Europa por detrás del Museo Louvre, en ParÃs, según un estudio divulgado hoy por Ctrip y la Academia de Turismo China.
En total, 129 millones de chinos -sólo un 9,85 % de la población total del paÃs- viajaron al extranjero el año pasado, lo que supuso un aumento del 5,7 % respecto a 2016 y convirtió al paÃs asiático en el primer emisor de turistas al extranjero.
Según el estudio del proveedor turÃstico Ctrip, realizado a partir de sus estadÃsticas, el incremento se debe a que los ciudadanos del gigante asiático tienen cada vez «más renta disponible, menores restricciones de visado, mejores tasas de cambio de divisa y más conexiones aéreas».
Tailandia fue el destino más elegido por los chinos, con un total de 9,8 millones de turistas en 2017, seguido por Japón, que atrajo a 7 millones, y por Singapur, con un aumento del 50 % en los viajes desde China a este paÃs.
En 2017, los chinos eligieron en el mapa destinos en los que no se habÃan fijado tanto el año anterior, como TurquÃa, a donde los viajes aumentaron un 338 %, Alemania, donde subieron un 156 %, y Vietnam o España, donde la afluencia se incrementó un 127 % respectivamente.
La basÃlica de la Sagrada Familia de Antoni Gaudà en Barcelona fue la novena atracción para ellos.
Estuvo precedida en este orden por el parque de Disney en Hong Kong, los estudios Universal de Singapur, el Museo del Louvre en ParÃs, los estudios Universal de Japón, la torre Burj Khalifa de Dubái, el rascacielos Taipei 101 en Taiwán, los estudios Universal de Hollywood y la Torre Macao, en la región homónima.
En el décimo puesto los chinos situaron el acuario de Sydney, en Australia.
China se ha convertido en el primer emisor de turistas para muchos paÃses como Tailandia, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Rusia, Maldivas, Indonesia, Corea del Norte, Reino Unido y Sudáfrica.
Sin embargo, menos del 10 % de la población de China viaja al extranjero y tiene un pasaporte, lo que refleja «el futuro potencial» para el turismo al exterior.
Según el estudio, un 44 % de los turistas chinos decidieron viajar en grupo, especialmente los que proceden de urbes pequeñas y medianas, aunque el volumen de turistas que viajan por su cuenta subió hasta el 42 % el pasado año.
Las mujeres viajaron más al extranjero que los hombres, un 59 % de los viajes los realizaron ellas, lo que supone un incremento del 18 % respecto al total de chinas que salieron a otros paÃses en 2016.
Por ciudades de procedencia, las cinco urbes desde la que partieron más chinos hacia otros paÃses fueron -de más a menos- Shanghái, PekÃn, Chengdu (capital de la provincia occidental de Sichuan), Cantón (al sur) y Shenzhen (también en la provincia de Cantón, colindante con Hong Kong).
Sin embargo, los mayores incrementos en el número de turistas hacia el exterior se produjeron en Xian (capital de Shaanxi, en el centro del paÃs), con una subida del 323 %, Changsha (capital de Hunan, al sur), con un alza del 235 %, y Wuxi (al este, cerca de Shanghái), desde donde viajaron un 112 % más en 2017.
Los destinos que experimentaron una fuerte caÃda de turistas procedentes de China fueron Corea del Sur, con un 86 % menos de afluencia, las islas Mauricio, con un descenso del 34 %, el archipiélago de las Seychelles, con un 33 % de caÃda, y las Maldivas, con un retroceso del 19 %.