Londres, 1 mar (EFE).- Una eventual falta de acuerdo sobre el «brexit», la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), puede poner en peligro «cientos de miles» de empleos en el sector del automóvil británico, señaló hoy un informe parlamentario.
De acuerdo con un documento hecho por el Comité de Empresa, Energía y Estrategia Industrial (BEIS, por su siglas en inglés) de la Cámara de los Comunes, solo un estrecho vínculo aduanero con la UE después de que el Reino Unido salga del bloque -en 2019- puede asegurar el futuro de la industria del automóvil.
Además, los diputados advierten de que la introducción de barreras comerciales puede dejar al sector en una posición difícil para competir con sus rivales comunitarios.
El comité recuerda que la industria del automóvil en el Reino Unido está centrada principalmente en las exportaciones de vehículos a países del bloque europeo.
Los diputados subrayan que sería «irreal» pensar que nuevos acuerdos comerciales con terceros países puedan compensar el daño que un «brexit» duro (fuera del mercado común europeo y la unión aduanera) causaría al sector del motor.
«No hay un argumento creíble que sugiera que hay ventajas que el sector del automóvil pueda obtener del ‘brexit'», señaló la diputada Rachel Reeves, presidenta del comité parlamentario.
«La primera ministra (Theresa May) necesita ahora asegurar que el pragmatismo y el sentido común prevalecen y explique las intenciones del Gobierno de buscar un continuo alineamiento regulador y comercial con la UE para el sector automovilístico», agregó.
May tiene previsto pronunciar mañana un discurso para explicar la posición del Gobierno sobre la futura relación entre el Reino Unido y la UE tras el «brexit».
Londres y Bruselas empezarán este mes a negociar el periodo de transición que habrá después del «divorcio» británico y se espera que esa fase dure aproximadamente dos años a fin de ayudar a las empresas a prepararse para la nueva relación entre ambas partes.