Bruselas, 7 mar (EFE).- La economÃa de la eurozona creció un 2,3 % durante 2017 con respecto a 2016, cuando el incremento fue del 1,8 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) la subida fue del 2,4 % frente a la del 2 % un año antes, informó hoy la oficina de estadÃstica comunitaria, Eurostat.
De esta forma, se corrigió a la baja el dato de la segunda estimación publicado el pasado 14 de febrero, según el cual el PIB de los Veintiocho y los diecinueve paÃses que comparten la moneda única habÃa crecido en 2017 un 2,5 %.
Durante el cuarto trimestre del año pasado, tanto la economÃa de los paÃses del euro como la de toda la UE anotaron aumentos del 0,6 % en comparación con los tres meses previos.
Entre julio y septiembre, el PIB habÃa experimentado alzas del 0,7 % en ambas zonas.
En términos interanuales, la economÃa del área del euro registró una subida del 2,7 % con respecto al cuarto trimestre de 2016 y del 2,6 % en la Unión Europea, tras un alza del 2,7 % en ambos espacios desde julio hasta septiembre.
Por paÃses, los mayores incrementos se produjeron en Estonia (2,2 %), Eslovenia (2 %) y Lituania (1,4 %) en el cuarto trimestre del año pasado frente a los tres meses anteriores, mientras que Grecia y Croacia (0,1 %), asà como Italia y Letonia (0,3 %) tuvieron las menores cifras.
Por lo que a España se refiere, el PIB aumentó un 0,7 % en el cuarto trimestre comparado con el tercero y un 3,1 % en términos interanuales.
Entre octubre y diciembre de 2017, la economÃa de Estados Unidos creció un 0,6 % con respecto al tercer trimestre, cuando la subida fue del 0,8 %.
Si se realiza la comparación interanual, el PIB de la primera potencia mundial se elevó un 2,5 % frente al último trimestre de 2016.
Por componentes, desde octubre hasta diciembre de 2017 el gasto de consumo final de los hogares se incrementó un 0,2 % en la eurozona y un 0,3 % en los Veintiocho, después de experimentar alzas del 0,3 % y 0,4 % respectivamente en el trimestre anterior.
Además, la formación bruta de capital fijo creció un 0,9 % en ambas áreas, tras caer un 0,2 % en los socios del euro y crecer un 0,2 % en la UE.
En cuanto a las exportaciones, aumentaron un 1,9 % en los diecinueve paÃses de la moneda única y un 1,7 % en todo el club comunitario, después de subir un 1,6 % y un 1,3 % desde julio hasta septiembre, mientras que las importaciones se incrementaron un 1,1 % en la eurozona y un 1,3 % en la Unión, tras las alzas del 0,6 % en los dos espacios.
La contribución del gasto de consumo final de los hogares fue positiva en los paÃses del euro y en el conjunto del club comunitario, con 0,1 y 0,2 puntos porcentuales, al igual que la de la formación bruta de capital fijo (0,2 puntos porcentuales en ambos espacios).
La balanza comercial también tuvo un impacto positivo, pero la aportación de los cambios en los “stocks” fue negativa en la eurozona y neutral en el conjunto de la Unión Europea.