Madrid, 12 mar (EFE).- La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado hoy dos décimas su previsión de crecimiento de la economÃa española para 2018, hasta el 2,8 %, un pronóstico realizado bajo la hipótesis de una normalización de la situación en Cataluña en los próximos meses.
Según ha comunicado la Fundación, esta previsión para 2018 representa una desaceleración de tres décimas respecto al crecimiento registrado el año pasado (3,1 %) y ha estimado que se volverá a moderar hasta el 2,4 % en 2019.
Estas tasas de crecimiento permitirán la creación de 850.000 empleos en los próximos dos años, con aumentos del número de ocupados del 2,4 % en 2018, una décima más que en la anterior previsión, y un 2,1 % en 2019.
AsÃ, a finales del próximo año, habrÃa cerca de 20 millones de ocupados, unos 600.000 menos que antes de la crisis, y la tasa de paro descenderÃa hasta el 12,5 %.
Dentro de la previsión de crecimiento del PIB para este año, Funcas señala que la aportación de la demanda interna será de 2,6 puntos y de 0,2 puntos la del sector exterior.
En el primer caso, el consumo privado acusará el agotamiento de la demanda embalsada durante la crisis, mientras que la inversión aumentará fruto de la recuperación de la construcción.
El sector externo aportará al crecimiento por el impacto favorable de la recuperación de las exportaciones en la zona euro y del crecimiento de los mercados internacionales.
De cara a 2019, el crecimiento del consumo continuarÃa la tendencia moderada, pero una posible subida de los tipos de interés podrÃa impactar en la inversión, sobre todo residencial, algo que también afectarÃa a otros paÃses europeos, lo que reducirá ligeramente la aportación del sector exterior.
En cuanto a la inflación, Funcas espera un incremento medio del IPC del 1,5 % este año, una décima menos que en la anterior previsión, y un 1,3 % en 2019, pese al encarecimiento del petróleo en los últimos meses.
El déficit público se situará en el 2,2 % del PIB en 2018, en lÃnea con el objetivo, lo que permitirá a España salir del procedimiento europeo de déficit excesivo, mientras que en 2019 bajarÃa hasta el 1,8 % del PIB y la deuda pública se situarÃa en el 94,8 % del PIB.
Entre los principales desafÃos para la economÃa española, Funcas destaca el ritmo al que los bancos centrales retiren los estÃmulos monetarios y, en el plano interno, además de la incertidumbre en Cataluña, considera un riesgo la parálisis de las reformas y del esfuerzo de contención de la deuda pública.