Madrid, 15 mar (EFE).- El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha asegurado hoy que Abertis mantendrá su sede en España y que el acuerdo con la italiana Atlantia para comprarla conjuntamente no se ha hecho para «despiezarla» y repartirse los activos.
«Se trata de un proyecto a largo plazo y hecho con la ilusión de que dure toda la vida», ha dicho Pérez en una rueda de prensa conjunta con el consejero delegado de Atlantia, Giovanni Castellucci, y el máximo ejecutivo de Hochtief y consejero delegado de ACS, Marcelino Fernández Verdes.
Atlantia y ACS, a través de su filial alemana Hochtief, habían lanzado sendas opas sobre Abertis y, antes de entrar en una guerra de precios, han decidido unir fuerzas y comprarla juntas, una operación que el ministro de Energía, Alvaro Nadal, ha considerado correcta y lógica.
La compañía italiana retirará su oferta y la participación que se alcance a través de la opa de Hochtief será traspasada a una nueva sociedad participada por ambos contendientes.
Atlantia, que tendrá el 50 % más una acción de dicha sociedad, nombrará al consejero delegado, mientras que ACS (30 %) y Hochtief (20 % menos una acción) designarán al presidente.
Para defender que sea la italiana la que nombre al máximo ejecutivo, Pérez ha destacado su «gran experiencia en concesiones de autopistas».
A la pregunta de dónde tendrá su sede Abertis -que la trasladó de Barcelona a Madrid-, ha afirmado que «la empresa será española», aunque no ha desvelado en qué ciudad estará radicada.
Sobre el papel que jugará el actual máximo accionista de la consesionaria, CriteriaCaixa (21,55 %), ha dicho que entienden que «su voluntad es vender».
Ha apuntado que Abertis es una empresa global que actúa en todos los mercados y «vamos a seguir gestionándola» desde esa perspectiva, aunque reconoce que España es «muy importante» para Abertis y estarán atentos a todo lo que pase en el país, en el que quieren seguir participando y liderando el mercado.
Pérez y Castellucci han coincidido en considerar a la francesa Sanef como activo importante para Abertis, que seguirá siendo la encargada de gestionarla.
Ambos ejecutivos han defendido que de su unión surgirá un líder mundial con presencia en toda la cadena de valor del sector de las infraestructuras y con posicionamiento en todos los países estratégicos y áreas con mayor proyección de crecimiento (Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa).
A la pregunta de quién tomó la iniciativa para promover esa unión, Pérez ha asegurado que fueron «todos», y que el hecho de que se tarde tanto aprobar los folletos de la opa «nos da tiempo ha reflexionar» de forma «sensata y serena».
Al tratarse de «un grupo amigo», ha sido fácil, ha dicho el presidente de ACS, quien ha insistido en que el tiempo les «ha hecho pensar que esta alianza era mejor que cualquier otra cosa».
«Es un proyecto de futuro ilusionante con bases sólidas y gran potencial de creación de valor para todas las partes implicadas», ha afirmado Pérez, que ha agradecido a Atlantia su «visión empresarial y compromiso», y ha asegurado que cuentan con «todas las competencias de gestión y financieras para llevarlo a cabo de forma eficaz».
Para consolidar esa alianza, Atlania se hará con el 24,1 % de Hochtief y «las partes suscribirán un acuerdo marco de colaboración a largo plazo» que incluye el desarrollo de proyectos en Norteamérica, Australia y Europa, ha dicho.
«Conozco la historia de Abertis (…)» y ACS aparece como la impulsora y facilitadora de todos sus grandes proyectos, ha afirmado Castellucci, quien ha asegurado que Hochtief es la mejor constructora del mundo.
Esta colaboración, ha dicho, «no hay que verla como una necesidad sino como una enorme oportunidad para seguir creando valor».
«Sólo decir que voy a contribuir de todos los modos posibles al éxito de esta iniciativa, como colaborador en Abertis o como accionista de Hochtief», ha dicho el ejecutivo italiano.
Nadal, quien según fuentes cercanas al proceso se oponía a que Atlantia se quedara con Abertis para evitar que pasara lo mismo que ocurrió en su día con Endesa (que acabó repartida entre Enel y Acciona), ha afirmado que el Ejecutivo no ha intervenido en el acuerdo.
En su opinión, el pacto entre ACS, constructora, y Atlantia, concesionaria, tiene «toda la lógica» porque evitará a ambos contendientes tener que poner «muchísimo dinero» y «llenar el bolsillo» de los fondos de corto plazo que se habían situado en el accionariado de Abertis.
«Desde luego, si me preguntan personalmente, me parece más que correcto el pacto», ha aseverado Nadal, tras afirmar que le parece una «buena salida» que haya un proyecto empresarial para una empresa tan importante para España y que ese proyecto sea pactado entre compañías del sector.