Sao Paulo, 14 mar (EFE).- La exministra española de Asuntos Exteriores Trinidad Jiménez afirmó hoy durante el Foro Económico Mundial de Sao Paulo que Latinoamérica será más fuerte en el mundo con un mayor grado de integración entre sus paÃses.
“Veo a Latinoamérica como un conjunto integrado. Esa es la tendencia de América Latina para que tenga fuerza en el escenario global”, afirmó Jiménez durante un debate sobre los desafÃos que presentan las relaciones multilaterales.
La exministra y hoy directora global de Estrategia de Asuntos Públicos de Telefónica aseguró que América Latina tiene que hacer un “gran esfuerzo” de integración comercial, polÃtica, económica y de infraestructura porque “tiene una gran fortaleza”.
“En esa integración va a encontrar una voz relevante en el mundo”, aseguró.
En declaraciones a Efe, subrayó que “los estados no pueden actuar de manera aislada en este momento”, ni pueden “resolver los desafÃos que presenta el mundo” y por ello, la integración es la solución para afrontarlos.
“La tendencia actual tiene que ser la integración de los paÃses para poder afrontar los grandes desafÃos que tenemos en el mundo. Lo entendió muy bien en su momento la Unión Europea, que creo que es el conjunto regional integrado más perfecto que existe en el mundo, y también lo está entendiendo Latinoamérica”, recalcó.
Jiménez citó como ejemplos de integración en el territorio, Centroamérica, la región andina, la Alianza del PacÃfico y el propio Mercosur, bloque con el que la Unión Europea negocia un acuerdo de libre comercio, que según las partes, estarÃa próximo a cerrarse tras cerca de dos décadas de negociación.
“Creo que nos permite ser optimistas, ellos mismos (Latinoamérica) están viendo los beneficios de la integración”, indicó a Efe.
Jiménez destacó que mientras en Asia hay un intercambio comercial interno que alcanza el 50 %, en Latinoamérica ese porcentaje solo llega al 20 %, y “eso evidentemente redunda en un perjuicio de los paÃses de América Latina.
No obstante, la exministra resaltó como un aspecto positivo “la cuarta revolución industrial” ya que, si bien Latinoamérica entró “tarde”, puede tomarle el pulso porque “tiene buenas infraestructuras digitales”.
“Hoy en dÃa se puede decir que América Latina es una región conectada”, añadió.
La XIII edición del Foro Económico para Latinoamérica reúne hasta el jueves a más de 750 polÃticos, empresarios, comunicadores y analistas de más de 40 paÃses para debatir sobre los desafÃos y las oportunidades de la región.