Bruselas, 16 mar (EFE).- El coste de la mano de obra por hora en 2017 respecto a 2016 aumentó en España un 1,2 %, es decir, tres décimas menos que el 1,5 % medio de la eurozona y 1,1 puntos menos que en el 2,3 % del conjunto de la Unión Europea (UE), según datos publicados hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
El coste laboral por hora, resultado de la suma de los salarios y las contribuciones sociales de las empresas, había marcado en el tercer trimestre de 2017 un avance del 1,6 % en los diecinueve países que comparten la moneda única y del 2,2 % en el global de la UE, mientras que la progresión en España había sido del 0,2 %.
Por áreas de actividad, en el conjunto de 2017 los costes laborales en la industria en la eurozona avanzaron un 1,3 % en la industria, un 2,1 % en la construcción, un 1,9 % en los servicios y un 1,1 % en los sectores no mercantilizados.
En el conjunto de la Unión Europea, el coste de mano de obra por hora avanzó un 2,3 % en la industria, un 2,5 % en la construcción, un 2,7 % en los servicios y un 1,9 % en los sectores no comerciales.
En el cuatro trimestre de 2017, los incrementos anuales más significativos en el conjunto de la economía se los anotaron Rumanía (14,3 %), Bulgaria (12,2 %) y Hungría (8,6 %).
Por el contrario, registraron ligeros retrocesos Finlandia (0,7 %) e Italia (0,2 %).