La exportaci贸n total de las empresas de amec ha aumentado un 9,2% en 2017, seg煤n refleja la asociaci贸n de las empresas industriales internacionalizadas en su informe anual 鈥淐oyuntura 2017 y Perspectivas 2018鈥, cuyas conclusiones ya han sido presentadas. Esta cifra pone de manifiesto el nuevo empuje que ganan las ventas debido a un mejor comportamiento de la demanda exterior y al esfuerzo innovador de las empresas, despu茅s de la desaceleraci贸n experimentada en 2016.
De esta forma, hasta un 70% de las empresas de amec incrementaron el a帽o pasado sus exportaciones, que superaron los 5.400 millones de euros. Sin embargo, la propensi贸n exportadora se ha estabilizado y las exportaciones representan, por t茅rmino medio, el 57,1% de su facturaci贸n, igual que el a帽o anterior, debido tambi茅n a una mejora del mercado interno.
A pesar de los datos positivos, tanto la coyuntura nacional como la internacional evolucionaron menos favorablemente a lo previsto. Las empresas cerraron 2017 con buenos resultados, pero un 19% de las mismas empeoraron resultados respecto al a帽o anterior.
Para 2018 las empresas mantienen unas previsiones claramente optimistas, incluso mejores a las realizadas en el a帽o anterior. El 80% de les empresas de amec prev茅 aumentar las ventas en el exterior, con una expectativa de crecimiento del 9,9%.
EEUU y Asia, el gran reto para las empresas de amec
Elevada diversificaci贸n de mercados donde las exportaciones a la Uni贸n Europea representan s贸lo un 57,3% del total, con una importante ca铆da del comercio hacia al Reino Unido del 6%. EEUU, el cuarto mercado de las empresas de amec y el primero fuera de la Uni贸n Europea, contin煤a siendo el principal foco de inter茅s a pesar de la incertidumbre generada por la tendencia proteccionista. 聽鈥淟a oportunidad est谩 en EEUU y Asia, por su dimensi贸n y crecimiento鈥, ha destacado el presidente de amec, Manel Xifra, que indica que debe tenerse en cuenta estas 谩reas para complementar el posicionamiento que las empresas internacionalizadas tienen en Europa. Con el importante aumento experimentado en M茅xico, el continente americano gana peso hasta situarse en el 18,2% de las exportaciones. Rusia vuelve a despertar el inter茅s de las empresas, mientras que las exportaciones al Reino Unido caen.
Los principales condicionantes: el auge de la competencia y la energ铆a
El endurecimiento de la competencia internacional es la mayor dificultad a la que han tenido que hacer frente聽las empresas internacionalizadas durante 2017. As铆, por segundo a帽o consecutivo, han nombrado este endurecimiento, incluidos los pa铆ses low cost, como el factor que les ha condicionado de forma m谩s negativa, juntamente con el coste de la energ铆a y las materias primas. Frente a estas dificultades, las empresas citan la innovaci贸n y la apertura a m谩s mercados como las principales estrategias previstas para 2018.
Tanto es as铆 que la industria internacionalizada contin煤a poniendo el foco en la innovaci贸n: la inversi贸n en I+D+i aument贸 de promedio el a帽o pasado hasta el 4,8%, un punto m谩s que el a帽o anterior. Las empresas, que prev茅n mantener o aumentar esta inversi贸n, citan tambi茅n la innovaci贸n en procesos y productos como la estrategia que les ha sido m谩s eficaz en 2017. Ante esta realidad y el hecho que en los anteriores a帽os la intensidad innovadora del Pa铆s ha disminuido considerablemente en este 谩mbito, 鈥渞eclamamos pol铆ticas que garanticen e impulsen de forma efectiva la innovaci贸n empresarial, con la creaci贸n de un nuevo modelo que asegure la competitividad del pa铆s鈥, ha incidido el director general de amec, Joan Tristany.
La cooperaci贸n entre empresas: nuevo factor clave en la internacionalizaci贸n
Otro nuevo factor clave que emerge con la globalizaci贸n y las nuevas tecnolog铆as es la nueva relaci贸n que se establece entre las empresas. La cooperaci贸n empresarial en la Internacionalizaci贸n es fundamental para el 84% de las empresas, y los principales colaboradores en la internacionalizaci贸n son, a parte de los clientes, los proveedores, las asociaciones y cl煤sters, los consultores, las universidades y los centros tecnol贸gicos. Un 15% de las empresas se帽alan haber colaborado tambi茅n con competidores.