Tailandia tienta a los inversores con megaproyectos y el pujante turismo

Bangkok, 20 mar (EFE).- El viceprimer ministro de Tailandia, Somkid Jatusripitak, invitó a las empresas extranjeras a invertir en megaproyectos del sector industrial y ferroviario, así como en el pujante mercado turístico, entre otros.

«Estamos en una nueva era de desarrollo. Tenemos que pensar en el desarrollo de infraestructuras», indicó Somkid, durante la conferencia «Tailandia despega hacia nuevas alturas» organizada por la Agencia de Inversión de Tailandia (BOI, siglas en inglés).

Ante más de 2.000 asistentes, el viceprimer ministro afirmó que Tailandia se ha estabilizado políticamente desde el golpe de Estado de 2014 y se mostró confiado en una aceleración del crecimiento del PIB, que el año pasado subió un 3,9 %.

Somkid se refirió a los incentivos a la inversión en megaproyectos como el Corredor Económico Oriental de Innovación, un plan industrial enfocado a sectores como el automovilístico, el petroquímico o las nuevas tecnologías en el este del país.

Otros grandes proyectos en marcha o en proceso de planificación son las nuevas líneas ferroviarias trazadas de norte a sur y de este a oeste con el objetivo de conectar Tailandia con China, Laos, Vietnam, Birmania (Myanmar) y Malasia.

El también economista destacó asimismo las oportunidades del pujante sector turístico en Tailandia, que el año pasado recibió 35 millones de visitantes, cifra que espera aumentar este año hasta los 37,55 millones.

El turismo representa el 20 % del PIB tailandés, que también depende en gran medida de las exportaciones, que ascendieron a 236.000 millones de dólares (192.000 millones de euros) en 2017, y la inversión extranjera.

El viceprimer ministro también se refirió al aumento de la influencia de Asia en la economía mundial, sobre todo de China, y abogó por los tratados de libre comercio, al tiempo que se refirió a la «incertidumbre» por las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Tailandia tiene previsto reiniciar este año las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), que suspendió el proceso tras la asonada de 2014.

Sin embargo, la UE ha instado al Gobierno tailandés a avanzar en su agenda de reformas y celebrar elecciones lo antes posible.

Tras varios retrasos, la junta militar tailandesa ha prometido celebrar los comicios no más tarde del próximo febrero.

Entre los datos positivos, Tailandia mejoró en 2017 su posición en el Índice de Percepción de la Corrupción realizado por la ONG Transparencia Internacional desde el puesto 101 al 96, posición que comparte con Indonesia, Panamá, Perú y Zambia.

También avanzó desde el puesto 46 al 26 en el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial para 2017.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy