La firma de hipotecas sobre vivienda retoma el crecimiento en enero, un 9,2 por ciento

Madrid, 22 mar (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda se elevó un 9,2 % en enero en tasa interanual, con lo que volvió a crecer después del estancamiento en diciembre de 2017, y la caída del 3,7 % registrada en noviembre.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero, se inscribieron en los registros un total de 29.778 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un alza del 44 % en comparación con diciembre del año pasado.

Este aumento es el mayor crecimiento mensual registrado en los últimos cinco años.

El importe medio de estas hipotecas alcanzó los 121.954 euros, el 7,9 % más, en tanto que el capital prestado en el sistema financiero para este fin fue de 3.631,5 millones de euros, el 17,8 % más en tasa interanual, y el 51,9 % superior con respecto al mes precedente.

Del total de las hipotecas sobre vivienda constituidas en enero, un 37,2 % fue a tipo fijo (un 5,9 % más que en enero de 2017) y el 62,8 % restante, a tipo variable.

El tipo de interés medio para las hipotecas sobre vivienda fue del 2,68 % (un 14 % inferior al de enero de 2017) y el plazo medio de 24 años.

El jefe de estudios de Idealista, Fernando Encinar, ha explicado que los datos conocidos hoy demuestran que el crecimiento registrado por todo el sector durante 2017 «es sostenible y goza de buena salud», aunque ha destacado que el aumento en el número de hipotecas está estrechamente relacionado con el buen momento que viven las compraventas de vivienda, más que con un cambio en las políticas de concesión hipotecaria de la banca.

Por su parte, el responsable de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha asegurado que la estadística del INE muestra la vuelta al crecimiento interanual en la concesión de hipotecas, y que tanto el importe medio como el capital prestado «arrojan números que dibujan un escenario optimista para el mercado de la vivienda».

Y ello, gracias a que «los préstamos siguen llegando a los compradores, escalando posiciones», lo que demuestra la aversión al riesgo de éstos.

Para fotocasa, los datos del INE «van en línea con la evolución de la financiación que se registró a lo largo de todo 2017».

En opinión de la directora de Estudios del portal inmobiliario, Beatriz Toribio, «la concesión de hipotecas se está consolidando en niveles muy positivos, fruto del interés de los bancos por prestar dinero en un contexto de liquidez como el que vivimos, pero aplicando serios criterios de solvencia y control».

Para 2018, prevé un crecimiento de la financiación más moderado fruto de la normalización a la que tiende el mercado, aunque con una tendencia positiva, lo que «es clave para la recuperación del mercado de la vivienda».

Por último, Adicae ha destacado que el incremento de hipotecas, unido a que según el INE ya sean cuatro de cada diez las que se constituyen a tipo fijo, y al impulso que está dando la banca de ofrecer hipotecas a tipo mixto «refuerzan la necesidad» de reorientar el proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario que actualmente se tramita en el Congreso de los Diputados.

Como ya denunció Adicae, esta norma sólo beneficia a las entidades financieras y en ningún momento vela de manera eficaz por los intereses de los consumidores, ha concluido la asociación.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy