Washington, 21 abr (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo hoy que su "preocupación principal" es que la tensión comercial entre EE.UU. y China baje antes de que tenga efectos severos sobre la economÃa mundial.

"Mi preocupación principal es que se resuelvan esos problemas (tensiones comerciales) antes de que obstaculicen el crecimiento económico global", apuntó Lagarde en la rueda de prensa del Comité Financiero y Monetario Internacional (IMFC), órgano del FMI, en Washington.
Las tensiones entre EE.UU. y China, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar medidas proteccionistas como la imposición de aranceles a importaciones y las posteriores represalias anunciadas por PekÃn, han hecho sonar las alarmas de guerra comercial.
Lagarde aseguró que durante la reunión primaveral del FMI ha habido un "impulso importante" hacia el diálogo para solucionar la presión comercial entre dos de las economÃas más importantes del mundo, aunque no dio más detalles.
"Vamos a continuar con este diálogo de forma pacÃfica, discreta. No lo vamos a hacer necesariamente en presencia de la prensa o mediante comunicados. Vamos a trabajar basándonos en el libre comercio, en sus reglas y en la de las instituciones internacionales", comentó.
En este sentido, Lagarde volvió a parafrasear al ex primer ministro británico Winston Churchill (1874-1965), tal como hizo este martes, y dijo que "hablar-hablar es siempre mejor que guerra-guerra".
La directora del Fondo constató la preocupación de los representantes y lÃderes económicos que se reunieron esta semana en la capital estadounidense, al asegurar que "todos los paÃses están intentado fomentar y apoyar libre comercio" ante las medidas proteccionistas de Trump.
Sin embargo, detalló que el FMI ha identificado varias conductas proteccionistas durante los últimos tres años a un ritmo "lento, pero constante".
La reunión primaveral del Fondo y del Banco Mundial (BM), que comenzó el lunes y se prolongará hasta el domingo, congrega en Washington a los principales lÃderes económicos mundiales de sus 189 paÃses miembros para analizar los desafÃos globales.