Roma, 19 jun (EFE).- El ministro de Economía de Italia, Giovanni Tria, afirmó hoy que el Gobierno italiano trabajará para «conciliar el crecimiento y la ocupación con la reducción de la deuda» pública, que supera el 130 % del producto interior bruto (PIB), y así lo reflejará en el plan macroeconómico para el próximo año.
El Parlamento italiano debate en estos días la aprobación del llamado Documento de Economía y Finanzas (DEF), que fue diseñado por el anterior Gobierno de Paolo Gentiloni, antes de que se formara el actual Ejecutivo, liderado por el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga.
La administración de Gentiloni, del Partido Demócrata (PD, centroizquierda), realizó este texto en abril y lo envió en mayo a la Comisión Europea para obtener su visto bueno, tal y como indicaban los tiempos.
En aquel momento, los partidos no se habían puesto de acuerdo para impulsar un nuevo Gobierno, por lo que el documento fue configurado de forma muy básica, solo incluyendo una visión general de la situación económica del país y una estimación macroeconómica para los próximos años dos años, sin entrar en las medidas que debía implementar el nuevo Gobierno para lograr los objetivos.
El Parlamento italiano debate ahora este DEF que prevé que la economía italiana crezca un 1,5 % en 2018, un 1,4 % en el 2019 y un 1,3 % en el 2020.
Estima que el déficit sea del 1,6 % del producto interior bruto (PIB) en 2018 y del 0,8 % en el 2019, mientras que la deuda pública bajará hasta el 130,8 % en el 2018, al 128 % en 2019 y al 124,7 % en 2020.
El próximo septiembre, el actual Gobierno deberá presentar una actualización del documento en la que incluya ya algunas de las medidas políticas que aplicará para cumplir las metas marcadas.
Tria, que participará esta semana en su primer Ecofin en Luxemburgo, afirmó en la Cámara de los Diputados italiana que la economía del país crece, pero «a ritmos más contenidos que en 2017».
Aseguró que Italia respetará «los compromisos europeos», pero emprenderá «el camino más adecuado» para disminuir progresivamente la deuda con medidas que potencien «un crecimiento estable».
Señaló que entre las medidas que se impulsarán para lograr estos objetivos estará «la renta para la ciudadanía», una medida defendida por el M5S durante su campaña electoral y que prevé dotar a los desempleados de un subsidio de 780 euros mensuales mientras buscan empleo durante un máximo de dos años.
También habrá políticas dirigidas a «luchar contra la pobreza, una reforma del sistema de pensiones» o medidas que tratarán de evitar una subida del IVA a partir del 1 de enero de 2019.
En clave europea, Tria consideró que es fundamental que «la arquitectura económica que rige el área de la moneda común tenga como objetivo el crecimiento y la convergencia».
Por ello, avanzó que el Gobierno italiano iniciará negociaciones con las instituciones comunitarias para intentar reformular el camino de reducción de deuda y gozar de cierta flexibilidad para el trienio 2019-2021.