Londres, 2 ago (EFE).- El Banco de Inglaterra anunció hoy una subida de los tipos de interés del 0,5 % al 0,75 %, el segundo incremento desde la crisis financiera de hace casi diez años.
El comité de PolÃtica Monetaria del banco emisor inglés (MPC, siglas en inglés), integrado por nueve miembros, decidió de forma unánime el alza al término de una reunión de dos dÃas y sitúa el precio de dinero en su nivel más alto desde marzo de 2009.
El pasado noviembre, el banco habÃa subido los tipos al 0,5 % tras mantenerlos en el nivel histórico del 0,25 % desde 2009.
La entidad mantuvo su pronóstico del crecimiento del Reino Unido en el 1,4 % para 2018, pero lo aumentó al 1,8 % para el correspondiente a 2019, cuando el paÃs saldrá de la Unión Europea (UE).
El banco emisor inglés habÃa mantenido sin cambios los tipos por la debilidad de la economÃa británica a causa del frÃo por la llegada de la llamada “Bestia del Este”, la corriente de Siberia que frenó el crecimiento en los primeros meses del año.
En el primer trimestre, la economÃa del Reino Unido creció apenas el 0,2%, pero los economistas esperan que las cifras correspondientes al segundo -de abril a junio- muestren una expansión de la economÃa del paÃs del 0,4%.
De acuerdo con los expertos, el incremento de hoy responde a una mejor situación de los Ãndices económicos, por un sólido crecimiento del empleo y un fuerte gasto del consumidor.
Los economistas consideran que el gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark Carney, busca tomar pasos hacia una normalización del nivel de los tipos de interés.
El bajo nivel del precio del dinero ha ayudado en la última década a los hogares con hipotecas, pero ha afectado a los ciudadanos con cuentas de ahorro.
La inflación interanual británica subió el 2,4% en junio, ligeramente por debajo del 2,5% que esperaba el banco inglés, mientras que la tasa de desempleo se sitúa en el 4,2%.
Los expertos siguen con atención las medidas de banco ante la incertidumbre sobre el “brexit” o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), que se concretará en marzo de 2019.