Madrid, 13 ago (EFE).- La Bolsa española aumentaba sus pérdidas quince minutos después de la apertura con una caÃda del 0,7 por ciento que le mantenÃa bajo el nivel de 9.600 puntos por la bajada de la banca y de los mercados europeos por las consecuencias de la “guerra comercial” estadounidense, según datos del mercado.
AsÃ, con la prima de riesgo en 111 puntos básicos, el Ãndice de referencia de la Bolsa española, el IBEX 35, cedÃa a las 9.15 horas 63,6 puntos, el 0,66 por ciento, hasta 9.538,5 enteros, nivel de finales de mayo pasado. En el año cae el 5,03 por ciento.
En Europa, con el euro por debajo de 1,14 dólares, Milán y Fráncfort perdÃan el 0,55 por ciento cada una, en tanto que Londres cedÃa el 0,4 por ciento y ParÃs el 0,26 por ciento.
El retroceso del 0,8 por ciento de Wall Street el viernes y de las plazas asiáticas esta madrugada (Tokio perdÃa el 1,98 por ciento; Hong Kong el 1,5 por ciento y Shanghái el 0,43 por ciento) perjudicaba a los mercados europeos en la apertura.
La incidencia de la “guerra comercial” estadounidense en la depreciación de la lira turca -el viernes Estados Unidos anunció aranceles al acero y aluminio turcos-, cuyo cambio se acercaba a esta hora a 8 liras por euro (7,3 al cierre del viernes), seguÃa perjudicando al mercado.
Esto sucedÃa a través de los bancos, especialmente del BBVA, que volvÃa a liderar las caÃdas del IBEX con una bajada del 2,57 por ciento por su negocio en TurquÃa.
Del resto de entidades, Bankia ocupaba el tercer lugar por pérdidas al ceder el 1,02 por ciento, mientras el Banco Santander caÃa el 0,79 por ciento; Caixabank el 0,75 por ciento; Bankinter el 0,59 por ciento y Banco Sabadell el 0,54 por ciento.
En cuanto al resto de los grandes valores, Repsols cedÃa el 0,65 por ciento mientras el barril del petróleo Brent se negociaba a 72,5 euros, en tanto que Inditex perdÃa el 0,5 por ciento; Iberdrola el 0,34 por ciento y Telefónica el 0,27 por ciento.
La mayor caÃda del IBEX, después del BBVA, correspondÃa a ArcelorMittal al perder el 1,09 por ciento, mientras que de las dos compañÃas con ganancias, el primer puesto correspondÃa a DIA, con un alza del 1,03 por ciento.
En el mercado continuo destacaban la caÃa del 11,28 por ciento de Bayer y la subida del 3,86 por ciento de Pescanova.