Moscú, 12 sep (EFE).- El presidente de Rusia, VladÃmir Putin, advirtió hoy de que el creciente proteccionismo supone un desafÃo para la economÃa global y, en particular, para el desarrollo de la región Asia-PacÃfico.
“La economÃa global choca cada vez más con nuevas formas de proteccionismo, con barreras de diversa Ãndole, que en los últimos tiempos se han acentuado y crecen de manera desmedida”, dijo Putin, citado por al agencia RIA Nóvosti, en el IV Foro Económico Oriental, que se celebra en Vladivostok, en el extremo oriente de Rusia.
El jefe del Kremlin subrayó que esta situación “devalúa y destruye los principios básicos del comercio, la competencia, el beneficio económico mutuo, convirtiéndolos en rehenes de posturas ideológicas y de situaciones polÃticas coyunturales”.
“Vemos en ello un serio desafÃo para toda la economÃa global, principalmente para el desarrollo dinámico de la región Asia-PacÃfico, para su liderazgo”, enfatizó.
En su discurso, Putin insistió en la necesidad de que la región Asia-PacÃfico conserve el espÃritu de la libertad económica y la libre empresa.
De este modo, el presidente ruso unió su voz a la del presidente chino, Xi Jinping, quien ayer abogó en el Foro por que PekÃn y Moscú trabajen juntos para hacer frente al proteccionismo y “acciones económicas hostiles” y enfoques unilaterales, en una clara referencia a las polÃticas del presidente de EEUU, Donald Trump.
En su intervención en una mesa redonda sobre cooperación interregional, Xi dijo que junto a la globalización económica y la polÃtica multipolar hay “otras tendencias que van en contra de este desarrollo positivo”,
“Vemos acciones unilaterales y acciones económicas hostiles, pero Rusia y China son buenos vecinos y socios (…). Ambos paÃses entramos en una nueva era de cooperación y juntos podremos neutralizar los retos y riesgos que enfrentamos”, recalcó el lÃder chino, que ayer se reunió con Putin.
Xi no mencionó directamente a EEUU, pero sus palabras se referÃan a las polÃticas de Trump y las tensiones comerciales entre ambas potencias por la imposición mutua de aranceles a la importación de productos chinos y estadounidenses, respectivamente.