Madrid, 24 sep (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha bajado hoy un 0,81 %, con lo que ha puesto fin a una racha alcista de diez sesiones seguidas, en una jornada en la que ha mantenido los 9.500 puntos a pesar de imponerser las correcciones en la mayorÃa de principales mercados del mundo.
Con la prima de riesgo española en 101 puntos básicos, el selectivo ha restado 77,60 puntos y ha cerrado en 9.512,80, con lo que las pérdidas anuales se sitúan en el 5,29 %.
Las ventas tras la carrera alcista de los últimos dÃas -la mejor racha desde marzo de 2009- se impusieron pese a que hubo noticias positivas: por un lado el presidente del BCE, Mario Draghi, se mostró convencido de que la economÃa de la eurozona seguirá creciendo y por otro, los indicadores de confianza empresarial en Alemania fueron mejores de lo esperado e impulsaron el euro al alza.
Draghi recordó que el BCE ya ha revisado a la baja (una décima) la previsión de crecimiento de la zona euro por la menor fortaleza del comercio mundial, pero considera que el PIB seguirá creciendo pese a las amenazas del proteccionismo, las debilidades de los mercados emergentes y la volatilidad en los mercados financieros.
El Ãndice de clima de negocio del instituto alemán IFO mostró una evolución ligeramente peor que el mes anterior pero por encima de las previsiones de los analistas.
Las hostilidades comerciales entre Estados Unidos y China vuelven a estar en el foco de los inversores, que ven con preocupación la escalada arancelaria y la amenaza de PekÃn de no celebrar un nuevo ciclo de negociaciones.
La mayorÃa de grandes valores han terminado con descensos: Inditex perdió el 1,87 %; Santander, el 2,05 %; Iberdrola, el 1,64 %; BBVA, el 0,76 % y Telefónica, el 0,31 %. Sin embargo, Repsol ha subido el 1,82 % impulsado por la subida del precio del petróleo.
En el mercado de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, ha alcanzado hoy su mayor nivel en cerca de cuatro años impulsado por la decisión de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP) de no incrementar de inmediato su producción.
El Brent ha subido hasta los 81,09 dólares por barril, en niveles desconocidos desde noviembre de 2014.
La sesión comenzó con descensos más leves, en torno al 0,2 %, y a mediodÃa, el IBEX 35 habÃa ampliado pérdidas, hasta caer un 0,58 %.
Los mercados europeos han cerrado igualmente en negativo, con descensos del 0,91 % en Milán; del 0,64 % en el DAX alemán; del 0,42 % en el Footsie de Londres y del 0,33 % en el CAC 40 de ParÃs.
Los inversores no han tenido hoy referencias en las bolsas asiáticas, puesto que es festivo en mercados como Japón, Seúl o Shanghái.
Wall Street abrió en rojo, con el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, con una bajada del 0,42 %, que refleja la preocupación por la guerra comercial. Al cierre de la Bolsa española, el Ãndice perdÃa en torno a un 0,7 %.