La empresa española Imaginis ha creado la primera alternativa a la pantalla LED que no contamina lumÃnicamente. Una tecnologÃa pionera desarrollada tras dos años de I+D y que puede suponer un cambio en el modelo de publicidad exterior en pantallas con la geolocalización y segmentación como principales ventajas respecto a las pantallas LED convencionales asà como un notable descenso de la contaminación lumÃnica.
La compañÃa, con sede en Madrid y Reino Unido, transforma cualquier escaparate en una pantalla gigante e interactiva que proyecta de forma totalmente personalizada y sin generar contaminación lumÃnica. Un paso muy importante, ya que la luz azul emitida por las pantallas es causante de trastornos del sueño, obesidad y estrés, según datos de la Asociación Médica Americana (AMA), siendo España uno de los primeros paÃses de Europa con mayor contaminación lumÃnica, por delante de Alemania o Francia.
La tecnologÃa de Imaginis da respuesta a las necesidades de empresas y organizaciones con interés en emitir contenido, desde inmobiliarias, centros comerciales, concesionarios hasta hospitales, para que puedan interactuar con su público, conectar diferentes pantallas entre sà y segmentar las emisiones. En su primer año de vida supermercados DÃa, COMAFE y Grupo Larvin ya figuran entre sus clientes.
Escaparates sin contaminación lumÃnica
La proliferación de pantallas en los espacios de uso público ha obligado a revisar la legislación y ajustar las horas de encendido de los comercios. “La tendencia es que cada vez veamos más pantallas interactuando con el público a pie de calle, por lo que desarrollar una tecnologÃa no contaminante era clave para el desarrollo de este segmento”, explica Alberto Varela, Director Comercial de Imaginis.
Imaginis ha desarrollado un software exclusivo que ofrece un canal de emisión personalizado, de gestión sencilla para que cada cliente pueda controlar y personalizar los contenidos de su pantalla o su red de pantallas. “Imaginis Core es un sistema operativo personalizado que abre las pantallas a la geolocalización y segmentación de los contenidos según las necesidades del cliente”, detalla Varela. A diferencia del LED, este tipo de pantallas se instalan en solo 48 horas, son translúcidas y tienen hasta cuatro veces más resolución, con tamaños de hasta 300 pulgadas, siendo las únicas pantallas táctiles de gran formato.
“Hemos logrado crear una alternativa no contaminante a las pantallas LED aplicable a un gran abanico de sectores, con un coste menor y una mayor rentabilidad”, resume Alberto Varela. Una nueva tecnologÃa que irrumpe en el mercado y ya cuenta con proyectos de instalación en paÃses como Reino Unido. La empresa espera exportar la plataforma de publicidad a mercados como Francia, Italia, Estados Unidos, Rusia o Dubái.
Nota de prensa Una empresa española desarrolla la primera alternativa al LED que no contamina lumÃnicamente publicada en comunicae.es
Esta noticia ha sido publicada a través del servicio de información que Comunicae presta a Profesionales Hoy. Si usted representa a una empresa y desea beneficiarse de las ventajas de este servicio acceda al servicio de Notas de prensa de Comunicae.