Antigua (Guatemala), 14 nov (EFE).- La multinacional española de las telecomunicaciones Telefónica quiere continuar en América Latina al margen de coyunturas polÃticas y centrada en el “imprescindible” desarrollo de la economÃa digital, afirmó hoy su directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos, Trinidad Jiménez.
“Somos una multinacional con muchos años en la región y tenemos que trabajar siempre a largo plazo, estar por encima de las coyunturas. Queremos continuar en América Latina y eso nos hace trabajar siempre con otra mirada”, dijo a Efe Jiménez durante un encuentro empresarial previo a la XXVI Cumbre Iberoamericana.
Explicó que la compañÃa, presente en 14 paÃses de la región, está haciendo “planteamientos diferenciados sobre los temas regulatorios, fiscales y tributarios, y sobre la necesidad de adaptar la legislación a la economÃa digital del siglo XXI”.
“Es necesario hacer muchos ajustes pero esto lo vamos a hacer siempre en colaboración con los gobiernos y creemos que una alianza publico-privada para hacer un desarrollo de la economÃa digital es absolutamente imprescindible en los próximos años”, agregó Jiménez, que fue ministra de Exteriores y Cooperación de España entre octubre de 2010 y diciembre de 2011.
Esta apuesta de la firma de matriz española por Latinoamérica se renueva en un momento de incertidumbre financiera en la región ante la crisis en Argentina y el giro polÃtico ocurrido en Brasil y México con la elección como presidentes del ultraderechista Jair Bolsonaro y del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
“Siempre que llegamos a un paÃs hacemos una apuesta muy fuerte por el paÃs. En momentos que nos parecen más favorables y en momentos que no nos parecen tan favorables”, resaltó Jiménez, quien añadió que “sean cuales sean las circunstancias polÃticas”, Telefónica va a “tratar siempre de trabajar con los gobiernos”.
La expolÃtica socialista agregó que “sean cuales sean las circunstancias económicas”, la empresa seguirá en la región.
Telefónica es una de las multinacionales presentes en el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano que se celebra en la ciudad Guatemalteca de Antigua en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar mañana y el viernes.
El foro reunirá a casi 700 empresarios de la región para tratar asuntos como la contribución del sector privado a la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, el comercio y la inversión como elementos de prosperidad y desarrollo o la mujer y el poder económico.