Caracas, 26 nov (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que su Gobierno cobrará en monedas internacionales y criptoactivos los servicios turÃsticos en algunas “zonas económicas” del paÃs, un anuncio que ocurre en medio de la severa crisis que atraviesa la nación caribeña.
Maduro señaló que en las islas de Margarita y La Tortuga, asà como el archipiélago Gran Roque (norte) y algunas playas del estado de Falcón (oeste), “todos” los pagos de los servicios turÃsticos se harán “en moneda internacional con la particularidad de que se van a aceptar las criptomonedas mundiales”.
“Para todos los servicios que se presten, desde el pago del avión, el hotel, el yate, la comida (y) regalos”, dijo el presidente venezolano durante su participación en la clausura de la Feria Internacional de Turismo (Fitven), transmitida en cadena obligatoria de radio y televisión.
Maduro también anunció una rueda de negocios para lanzar proyectos de desarrollo en estas regiones, al tiempo que llamó a los inversores internacionales a tomar parte de este evento en marzo próximo.
“Todas estas zonas van a ser zonas de turismo internacional, van a ser zonas económicas especiales donde va a circular la moneda petro, vinculada a las monedas internacionales”, insistió.
El petro es un criptoactivo que lanzó Maduro a finales de 2017 para, según dijo entonces, “avanzar en materia de soberanÃa monetaria” y romper un supuesto “bloqueo financiero” contra su Gobierno.
La moneda está respaldada por 5.342 millones de barriles de crudo de un bloque de la Faja Petrólifera del Orinoco, un extensa región del paÃs donde están depositadas las reservas probadas de hidrocarburos más grandes del planeta.
Pero el criptoactivo, que según el Gobierno venezolano mueve millones de dólares en el mercado y puede canjearse por otras monedas digitales, fue declarado como “nulo” por el Parlamento, de contundente mayorÃa opositora, al recordar que la Constitución prohÃbe “usar las reservas del paÃs como garantÃa”.
Además, fue sancionada por el Gobierno del mandatario estadounidense Donald Trump, que prohibió mediante una orden ejecutiva “todas las transacciones” vinculadas al sistema financiero de su nación “con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018”.
El anuncio de hoy de Maduro ocurre en medio de la grave crisis económica que atraviesa Venezuela, y que se expresa en hiperinflación y escasez generalizada, incluso de divisas, al caer drásticamente el bombeo de la estatal Pdvsa, de donde el paÃs obtiene el 96 % de sus ingresos.